Orden de 19 de junio de 2020, por la que se adoptan medidas preventivas de salud pública Andalucía para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus (COVID-19), una vez superado el estado de alarma.
Entramos ya en la “nueva normalidad”, y la Comunidad Autónoma de Andalucía ya ha legislado sobre esta nueva etapa, que se prevé larga y sólo resuelta por una futura vacuna que no llegará, previsiblemente, antes de la primavera del 2021.
La Junta de Andalucía, no descarta tener que volver a modificar de manera más restrictiva determinadas normas en esta etapa, si se diera el caso de puntuales contaminaciones, así como de una mayor flexibilización de otras si la situación sanitaria de la región demostrase el óptimo control del COVID.
Lo cierto es que a partir del 21 de Junio, estrenamos verano y nueva, que no extraña, normalidad, si a esto lo podemos llamar normalidad…
Con respecto a la hostelería y restauración las novedades no son muchas, si lo comparamos con la fase 2 ó la 3, ya que sustancialmente lo que varía es el aforo, tanto interior como exterior del local.
Interior: 75% en barra o agrupaciones de mesa, con 1.5 m de distancia. Agrupación máxima: 25 personas. Terrazas: 100% de las mesas concedidas en la licencia, con 1.5 m de distancia entre mesas. Agrupación máxima: 25 personas.
El aforo deberá ser controlado por la gerencia del local y éste deberá disponer de procedimientos de recuento y control. Esto es importante, alguien en el local deberá controlar este término.
Nada dice que se pueda consumir de pie, solamente, como es lógico, en la barra de los bares, o sea que las reuniones en terraza de un grupo de amigos, alrededor de una mesa, no están autorizadas expresamente.
Como siempre, saber que tanto el personal del local, como las personas que estén en la barra, restarán aforo al número total permitido en el interior del local (75%), y eso han de tenerlo en cuenta los hosteleros.
La ventaja, aparte del aumento de aforos, es que la separación de mesas se reduce de 2 a 1,5 metros, y que el número máximo de comensales en una reunión en torno a una o varias mesas ha aumentado a 25 personas.
Indudablemente estas medidas dan un respiro al restaurador/hostelero, que aún le van a faltar muchos meses para compensar el cierre por la pandemia, y está luchando con los medios que puede para ir saliendo poco a poco de la crisis. El verano, en ciudades del interior y además turísticas (Sevilla 100%) es algo que no favorece, como ya es conocedor el empresario de hostelería, aunque confían en que este verano sea algo diferente y que por razones obvias (económicas) la población se quede y no corra a las playas en masa.
En cuanto a las demás normas publicadas en el BOJA, se resume en :
En fin, nada ha cambiado, desde las primeras fases de la desescalada y la Junta de Andalucía continúa insistiéndonos en ello. No debemos olvidar que no podemos relajarnos en esta nueva etapa y que depende de la responsabilidad y el buen hacer de TODOS. Tanto hosteleros, camareros, cocineros…, como de los clientes, que no se produzcan nuevos brotes del virus, por el bien de toda la población.
https://brozam.es/courses/manipulador-de-alimentos-prevencion-covid-19/
….
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.