Sabíamos que este lunes el BOJA no nos iba a sorprender, de hecho así ha sido.
Los andaluces vemos y oímos las noticias y éstas no estaban siendo muy alentadoras desde que el 9 de noviembre el BOJA nos condenó al cierre de la restauración a las 18,00 horas, amén del cierre de municipios…
Ha sido la funesta curva de contagios y la presión de las UCIs en nuestras ciudades, que todos los españoles vigilamos a diario, la que nos ha ido quitando las esperanzas de que el Gobierno de la Comunidad pudiera “abrirnos la mano” este lunes 23 noviembre de 2020.
La restauración aguantará resignada, continuara estos 15 días más en el mismo plan que los últimos quince, trabajará principalmente de viernes a domingo a medio día e intentará sacar a flote el resto de la semana, mirando siempre los pronósticos de temperatura, una variable que le puede hacer en caso de lluvias mucho daño en su ya maltrecha economía.
La única variación en este BOJA, es la posibilidad del hostelero de poder abrir para la recogida de pedidos (take away) hasta las 21,30 horas (no para consumir en el local), un pequeño gesto que ha querido hacer la Junta (se agradece) pero poco práctico en la realidad. Pocos ciudadanos pasan a recoger un pedido a un bar o restaurante antes de las 21,30h, normalmente gustan de hacerlo más tarde, justo para cenar, y eso de momento es imposible (dado la hora del toque de queda).
A esto se une que el hostelero debe tener a personal contratado toda la tarde, a la espera de recibir pedidos “para llevar”, volviéndose esta opción cara e inviable por la inseguridad de la demanda (de los pedidos), distinto es el establecimiento que ya funciona con el tipo Uber, Globo, Deliveroo…, hablamos de, Pomodoros, Sloppy Joe, Tuk Tuk Noodles, McDonald’s… que ya estando la infraestructura montada admiten este gesto como una opción más de venta.
Vía Twitter, Juan Manuel Moreno (nuestro Juanma), decía ayer: “Estas dos semanas van a ser decisivas. De nuestra actitud puede depender que próximamente volvamos a estar cerca de nuestros seres queridos y la Navidad sea lo más normal posible”.
Esperemos que dentro de esta normalidad, y venciendo siempre la curva e ingresos hospitalarios por el Covid, esté el aumento de aforos y de horarios en la hostelería, que podamos ganarle a la Navidad las cenas que tan importantes son en general para la economía del sector, como en particular para los clientes en estas fechas tan especiales, siempre, como ya venimos repitiendo, guardando las medidas higiénicas sanitarias impuestas por el Ministerio de Sanidad.
El ciudadano agradece el esfuerzo que está haciendo la hostelería, está con ganas de salir (como siempre) y de consumir, es sin duda un activo fundamental para el sector.
Nunca debemos olvidar que la hostelería deberá seguir siendo responsable con sus aforos, distancias, mascarillas, geles hidroalcohólicos… porque sabe que también depende de ello la seguridad del cliente y en general de los ciudadanos.
Brozam. Cursos Manipulador de Alimentos y Prevención Covid
….
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.