LA HOSTELERIA DESPIDE, POR FIN EL 2020
Sin duda la crisis del coronavirus ha monopolizado la actualidad informativa de este año, y no es para menos, si observamos la cantidad de fallecidos que ha dejado esta pandemia y en la crisis económica que nos ha sumido.
Los restauradores sevillanos tocaban a primeros de marzo el cielo, se presentaba una campaña primaveral 2020 como nunca se había vivido en Sevilla, hoteles y restaurantes tiraban ya “las campanas al aire” previendo un año prolífico en reservas y ganancias.
En esta prosperidad económica tenemos que destacar “la cruz de la moneda” al sevillanito rancio que le desagrada compartir nuestra Híspalis con una multitud de turistas. Qué pena que haya parte de nuestra población que reniegue del “guiri”, que al fin y a la postre es de lo que vive (y come) nuestra ciudad, nos guste o no. Que Sevilla ande abarrotada de turistas, copando bares, restaurantes, tiendas… y, por supuesto, monumentos con largas colas, parece que le molesta a una parte de nuestra ciudadanía. Puedo comprender que a veces sea avasalladora y algo agobiante, pero no olviden que la bonanza y prosperidad de nuestra Sevilla dependen en gran medida de eso.
Lo cierto es que del 14 de marzo al 20 de junio (98 días de confinamiento) ha sido el revés más duro que los españoles (confinados para tratar de dominar los contagios) nos encontramos, y que nos sumió en un calvario de fallecidos, trabajo sin respiro de sanitarios, saturación hospitalaria y un freno económico sin precedentes.
Ha sido 2020 un año para aprender de humildad, de fracasos, de falsas expectativas, de ruina para muchos… Nada está asegurado y este 2020 se ha encargado de darnos una lección magistral.
También ha sido un año que nos ha mostrado muchas de las realidades de nuestro país. Con independencia del color político de cada uno debo decir que la gestión de la pandemia ha sido de lo más incompetente colocándonos en una mala y penosa posición económica.
Nuestros bares y restaurantes no solo se han enfrentado a una crisis sin precedentes, como el resto de los sectores económicos, sino que además están luchando por sobrevivir pese a las medidas y actuaciones de un Gobierno Central que ha demostrado ser insuficiente.
Con la confianza de que vamos a salir de este pozo y con varias lecciones aprendidas debemos ser optimistas gracias a la rápida obtención de vacunas y al inicio (en tiempo récord) de las campañas de vacunación contra la covid-19, esperemos que el 2021 nos traiga mucha salud y a todos los sectores económicos un mayor crecimiento.
Brozam. Cursos Manipulador de Alimentos y Prevención Covid
….
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.