José María Ramírez Asencio

10 octubre, 2020

Aún queda esperanza

Aún queda esperanza o los milagros existen, así podría haberse titulado también este artículo. Que la Universidad de Sevilla haya editado las memorias como gobernador civil […]
2 agosto, 2020

Los pinceles y las armas

Si hay dos obras fundamentales para el redescubrimiento, si se puede decir así, y la salida del ocultamiento y la invisibilización a que se vieron sometidos […]
22 julio, 2020

El estilo de una despedida

Según nos dejó escrito José Antonio Primo de Rivera en un artículo que redactó poco antes del comienzo de nuestra guerra civil: “cuidar el estilo fue […]
10 julio, 2020

Galdós y la verdad inventada

Prefiero personalmente esta forma eufemística de denominar la simple y vulgar mentira, el falseamiento de la realidad, incluida la historia, que los medios han dado en […]
4 julio, 2020

El cerco del olvido

“A ti, fiel camarada, que padeces el cerco del olvido atormentado; a ti que gimes sin oír al lado aquella voz segura de otras veces: te […]
28 junio, 2020

El maestro olvidado

Hoy voy a hablar de un gran desconocido para casi todo el mundo  en esta España de hoy que no se sabe si causa más rabia […]
16 junio, 2020

La encrucijada

La política hace mucho tiempo que para muchos es un tablero de ajedrez donde mover sus piezas sin importar que peones, o Reyes,  caigan durante el juego, […]
11 junio, 2020

La conciencia de la señora Calvo

La definición de consciencia es algo así como “la capacidad del ser humano para percibir la realidad y reconocerse en ella”, mientras que la de conciencia es “el conocimiento moral […]
29 mayo, 2020

¿Hubo alguna vez un cine falangista? (III)

Retomo aquí mi humilde recuento de aquellas huellas que dejo en nuestro cine el ideario falangista. Y lo hago con alguien que, desde luego, merece capítulo […]