Esquema de la trama sobre el recuento electoral electrónico que amenaza a las democracias
El making off de los reportajes del pucherazo de EEUU en España

Para que no se pierdan en la trama, ofrecemos un breve esquema sinóptico del recorrido de las empresas tecnológicas que controlan el voto electrónico y el recuento electoral de buena parte de los países del mundo…

1993.- Felipe González pone al frente de Indra a Javier Monzón.

1996-2004.- Aznar intenta destituir de mil formas a Monzón, considerado próximo al PSOE. No lo logra a pesar de sus esfuerzos.

2000.- Las juntas electorales provinciales empiezan a no hacer los escrutinios generales que la Ley ordena por la introducción progresiva de la informática de Indra. Gran revuelo en las elecciones de Florida por el recuento electrónico en el que participa Indra.

2001.- Nace Smartmatic en Venezuela. En Barcelona se crea Scytl, participada por el BBVA.

2004.- Indra atribuye la victoria electoral a ZP en contra de las encuestas tras el atentado de Atocha. Smartmatic se hace con el recuento electoral con Hugo Chávez hasta 2015, período lleno de acusaciones de “pucherazos”.

2008.- Indra otorga mayoría absoluta a ZP en mitad de una gran crisis económica mundial que el Gobierno agrava con sus disparates y agenda feminista, memoria histórica, etc. Obama incorpora a Scytl al control electoral.

2010.- El entorno financiero de Obama y Soros (30 millones dólares) entra en Scytl. Soros y Telefónica también están en Indra.

2011.- Elecciones anticipadas ante la hecatombe económica: gana Rajoy por mayoría absoluta.

2013.- La SEPI (Estado) se hace con el 19% de la participación de Bankia en Indra. Rajoy y Soraya empiezan a presionar para destituir a Monzón, sin conseguirlo.

2014.- Indra pierde por primera vez el recuento electoral de unas europeas en beneficio de Scytl. El fundador de Microsoft junto a Bill Gates invierte 30 millones de dólares en Scytl.

2015.- El Gobierno otorga el recuento electoral a Scytl en las generales y comparte con Indra el recuento en autonómicas y municipales. Rajoy gana sin mayoría absoluta las elecciones. Logra al fin destituir a Monzón. Es relevado por el CEO de Prisa, controlado por el Banco Santander. Monzón se queda como presidente de honor en Indra antes de marcharse a presidir Prisa, bajo control del Santander. La Junta Electoral de Sevilla reconoce que no hace los escrutinios al menos desde el año 2000 y opina que todas lo dejaron de hacer por esa misma fecha. La JEC obliga a repetir ese escrutinio… y vuelven a incumplir la Ley.

2016.- Gana Trump las elecciones presidenciales norteamericanas por estrecho margen.

2017.- Scytl acusa de “pucherazo” a Venezuela y se desvincula del control electoral allí. Scytl continúa colaborando en los procesos electorales de varios estados norteamericanos y Smartmatic también.

2018.- Javier Monzón es nombrado presidente-CEO del Grupo Prisa.

2019.- Gana Sánchez la repetición de elecciones por estrecho margen y muy lejos de ninguna mayoría. El fondo de inversiones Hedge Fund, propiedad de Soros, entra en el capital de Indra con 10 millones de euros en posición bajista.

2020.- Telefónica entra en enero en el capital de Scytl, empresa que en octubre, a menos de un mes de las presidenciales, está en bancarrota. Smartmatic y Dominion, con tecnología de Indra, controlan el recuento electoral en estados clave. Trump ‘pierde’ las elecciones en dichos estados con un vuelco de última hora. Banco Santander (15 de nov.) entra en el capital de Indra con un 3%.




Share and Enjoy !

0Shares
0 0

1 Comment

  1. Rubén dice:

    Si es que no se entiende tanto empecinamiento con el voto electrónico si para la único que es útil es para el fraude electoral y para gastarse el dinero de los contribuyentes. Ni garantiza el secreto del voto ni la integridad de los resultados -> https://www.hayalternativas.es/el-voto-electronico-no-es-la-solucion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *