El programa del festival ofrece entre otras actividades clases de claqué para todos los niveles en el Conservatorio Profesional de Danza Antonio Ruiz Soler, una Tap Jam en la Sala Garufa Sevilla o una charla sobre el futuro y el presente del Claqué en Andalucía, Europa y el mundo como inicio del festival.
En el Año Europeo del Patrimonio Cultural, la Gala de clausura del Suntap reúne a tres de los mejores bailarines del mundo de esta danza reconocida internacionalmente. Sarah Reich, Daniel Borak y Guillem Alonso subirán a las tablas del Teatro Alameda el próximo 11 de marzo a las 19.30h para mostrar el pasado, presente y futuro de un baile que no tiene fronteras.
Universal y atemporal, el claqué, o Tap Dance, se puede fusionar con todo tipo de tendencia artística como, por ejemplo, el Flamenco, hecho que el público podrá comprobar con la especial colaboración de Juan Manuel Fernández, “Farruquito”.
A los instrumentos y voz estarán los músicos del grupo sevillano The DixieLab, una formación que rinde homenaje a un subgénero musical del jazz surgido en el Sur de Estados Unidos a principios del Siglo XX y de absoluta actualidad. Todo ello presentado por los actores Susana Galiano y Lucas Silva, quienes guiarán con mucho ritmo un espectáculo envolvente de sonido y percusión.
Un poco de historia
El Claqué es una mezcla artística que se produjo en EEUU a principios del siglo XX, lugar donde se entrecruzaron la búsqueda de expresión de un pueblo esclavizado afroamericano con la esperanza del mundo prometido de las danzas irlandesas. Así nacía el Claqué, una danza explosiva, rítmica y alegre.
De esta fusión se hicieron eco los musicales hasta la década de los 50. Tras una práctica desaparición de esta manifestación artística, en los años 70 el Tap resurge de sus cenizas y es en los años 80 y 90 cuando éste recupera su sitio reinventándose, época en la que está ambientado el musical de ‘Billy Elliot’ de gran éxito tanto en su formato cinematográfico como escénico.
Este baile invita a probar suerte con sus posibilidades sonoras, rítmicas y percutidas, no solo con la síncopa del Jazz, especialidad musical vinculada tradicionalmente al Swing o al Claqué, sino con músicas de todos los colores como el Funky, Rock & Roll, Pop, Hip Hop, la Música Clásica o, cómo no, el Flamenco.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.