“Origen y gramática del romance andalusí”, nuevo libro de Pablo Sánchez

El ex-ministro de Trabajo Manuel Pimentel, actual director del programa de televisión Arqueomanía, acaba de publicar el nuevo libro Origen y gramática del romance andalusí, de Pablo Sánchez, a través de su editorial Almuzara. Este trabajo ha despertado el interés de la Casa de estudios árabes de Madrid, así como de grupos musicales como La banda morisca y la cineasta Pilar Távora de cara a crear contenido en la lengua de los andalusíes.

 

Al-Ándalus es con frecuencia evocada como una cultura totalmente arabizada. No obstante, hasta bien entrado el Siglo XIII, la mayor parte de su población (desde el mendigo al mismísimo califa) usó su propia lengua: el romance andalusí. Su existencia está atestiguada tanto por las «jarchas» como por diferentes glosarios, topónimos y préstamos hechos al árabe andalusí y al resto de lenguas peninsulares. Más apegado al latín final que los demás romances de la época y muy conservador en lo que a fonética y sintaxis se refiere, el andalusí se vería por otro lado fuertemente influenciado por el árabe, que no sólo modificó su léxico, sino también la morfología de algunas de sus palabras e incluso la manera de construir las frases, lo que la convierte en una lengua única.

Tras cinco años de estudio, esta publicación plantea la reconstrucción del romance de al-Andalus, partiendo de las obras de Francisco Javier Simonet, Álvaro Galmés de Fuentes, Maria Jesús Rubiera Mata o Federico Corriente hasta conformar un auténtico manual de gramática. Una nueva obra que se convertirá en un libro de consulta para investigadores y aficionados de la lengua romance andalusí.

Gracias a la publicación de esta gramática han surgido nuevos proyectos, como la traducción de una de las obras cumbres de la literatura universal, El principito. Ésta será la lengua número 308 en la que se publicará la obra de Antonie de Saint Exupéry y el primer texto en romance andalusí tras casi un milenio desde que se escribiera la última jarcha.

Diversas entidades y organizaciones han reconocido la aparición de este nuevo libro, entre los que destaca el centro de estudios sobre el Madrid islámico.

Enlace Editorial Almuzara:  http://almuzaralibros.com/fichalibro.php?libro=4892&edi=1




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *