En la terna de finalistas de esta edición, estaban también una periodista del New York Times con un reportaje escrito desde Nigeria y otra de L’Orient, un periódico libanés, con un tema hecho desde Siria.
El premio reconoce los trabajos dedicados a la denuncia y protección de los derechos de la infancia en el mundo y toma su nombre de un reportero italiano al que asesinaron durante la guerra de los Balcanes en 1994. A José Ignacio se lo han otorgado por este reportaje en El País (ver enlace) sobre el tráfico de niños que publicó el año pasado desde Ghana, donde vivió 8 meses. Es, además, el cuarto premio que recibe y el segundo internacional. Ganó el Francisco Rodríguez Arias / Ciudad de Badajoz en 2016 (por La Brimz en Mali, la guerra en la retaguardia contra el yihadismo); el Pasaporte Abierto de la Organización Mundial del Periodismo Turístico en 2019 (por ¿Habrá paz para las mujeres de cuello largo? La vuelta a casa de una etnia perseguida) y el Premi Mila en Prensa Escrita del Colegio de Periodistas de Cataluña y de la Casa de la Dona de Lleida (por Gambia escucha a sus mujeres para superar la dictadura).
…..
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.