Los componentes del Programa para Jóvenes Intérpretes de la Consejería de Cultura tocarán un complejo y bello programa que contempla una única y significativa obra: la Sinfonía nº6 de Gustav Mahler, bautizada como ‘La Trágica’.
En esta ocasión, según se indica en un comunicado, han sido convocados 114 jóvenes músicos procedentes de todo el territorio andaluz, y a un equipo docente que cuenta con la presencia de grandes instrumentistas, como la viola Isabel Villanueva, que acaba de ser galardonada con el premio de la música independiente al Mejor álbum de música clásica 2018.
En lo que se refiere al programa que interpretarán, el crítico musical José López López señala: “Durante mucho tiempo considerada la más ‘difícil’, hoy se piensa que la Sexta de Mahler es la sinfonía más perfecta de las que compuso. Su carácter trágico la hace diferente al resto de sinfonías de este mítico compositor. Campo de luchas furiosas de desenlace incierto hasta el final. Obra maestra de lógica y de pasión, genial monumento funerario de la tonalidad clásica (…). Una obra ‘inmensa'”.
Halffter Caro, nacido en Madrid, es director artístico del Teatro de la Maestranza de Sevilla, director de orquesta y compositor. De 2004 a 2015 fue director artístico y titular de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, y entre 2004 y 2014, director artístico de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.
Ha dirigido en prestigiosos escenarios, como el Musikverein de Viena, Konzerthaus de Berlín, el Queen Elizabeth Hall de Londres, Théâtre du Chatelet de París, el Teatro Real de Madrid, la sala Tchaikovsky de Moscú, la Tokyo Opera City Concert Hall,o el Theatre du Capitole de Toulouse, entre otros. Ha ocupado el podio de importantes orquestas, como la Philharmonia Orchestra de Londres, Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, Deutsches Symphonie-Orchester Berlin, New Japan Philharmonic, Staatskapelle Berlin, Dresdner Philharmonie, Rotterdams Philharmonisch Orkest, o la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino, además de las más importantes orquestas sinfónicas españolas.
Su amplio repertorio lírico abarca diversos estilos operísticos, desde Mozart hasta Berg, pasando por la ópera italiana de Puccini, Bellini o Verdi, o los títulos más representativos de Wagner, Zemlinsky, Falla y Weill. Ha estrenado en España óperas como Dr. Faust de Busoni, Die Schweigsame Frau de Richard Strauss o Der Ferneklang de Schreker, que también dirigió con gran éxito en la Staatsoper Unter den Linden de Berlín, al igual que Salomé de Strauss.