Si el verano pasado el Señor Imbroda nos sorprendía anunciando que se aumentaba la red de centros en los que se iba a implantar el programa del Bachillerato Internacional y calificando la medida, en palabras textuales de nuestro consejero, “de compromiso cumplido con la enseñanza pública y la calidad”; este año nos sorprende aprobando una resolución por la que se elimina la reserva de cinco plazas para el alumnado que elija el itinerario humanístico con Latín.
Para quienes ignoren en qué consiste esta modalidad de bachillerato, se trata de un programa riguroso, destinado a un alumnado con un alto nivel de motivación y exigencia y que, dejando atrás las metodologías tradicionales, usa una metodología creativa, cooperativa y que prioriza en el alumno el pensamiento crítico. Y, al igual que el bachillerato español, ofrece varias vías o modalidades, entre ellas, la humanística. Es una opción presente en institutos tanto privados como públicos de nuestro país y que está experimentando un crecimiento sin precedentes.
Hasta el curso pasado la Consejería de Educación preveía en sus resoluciones una reserva de plazas para los alumnos de las enseñanzas menos demandadas con el objetivo de preservarlas. Pensamos que la situación por la que se reservaban esas plazas no ha cambiado para el curso 2022/2023, sino que, en todo caso, ha empeorado dada la sistemática eliminación de grupos de Latín en muchos centros de Andalucía. Por otro lado, la materia a la que se priva ahora de apoyo contribuye directamente al desarrollo lingüístico y humanístico de los estudiantes, más aún en el marco de un Bachillerato Internacional, que tiene el plurilingüismo como uno de sus objetivos: el Latín es la base común de tres de las cuatro lenguas oficiales de España y de cinco de las lenguas europeas más importantes.
Por todo ello, consideramos absolutamente injustificada la eliminación de la reserva de plazas para Latín; creemos que es lesiva para la educación de los estudiantes y para la formación de generaciones de alumnos comprometidos con el espíritu europeo y, por lo tanto, lo más sensato es que nuestro consejero y su equipo reflexionaran y restablecieran el cupo.
Antonio Rodríguez Sánchez
Profesor de Latín y Griego y miembro de la plataforma Escuela con Clásicos, integrada por las siguientes asociaciones:
Sociedad Española de Estudios Clásicos
Asociación Cultura Clásica
Asociación Cultural Hispano-Helénica
Sociedad Española de Bizantinística
Sociedad Ibérica de Filosofía Griega
Ganimedes. Asociación de investigadores noveles de Filología Clásica
Societat Catalana d’Estudis Clàssics
Asociación murciana de profesores de griego y latín
Céfiro. Asociación asturiana de profesores de Latín y Griego
Asociación de Profesores de Lenguas Clásicas de Cataluña
Asociación Catalana de Neohelenistas
Asociación “Madrid, capital del Mito”
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.