Desde finales de la mañana de hoy, 10 de Diciembre de 2020, algo viene ocurriendo en las dos redes sociales más comunes, la de Facebook y la de Twitter, que impide o dificulta la interrelación habitual que de manera más o menos sostenida mantienen ambas entre los usuarios.
Miles de usuarios vienen detectando desde aproximadamente las 13:00 de hoy un comportamiento insólito y poco común del que quizá lo más llamativo resulte que los visitantes más comunes con los que interrelacionas habitualmente no detectan tus publicaciones y ha cambiado el régimen de tráfico y visitas, sin que se conozca el motivo de este fenómeno.
Asimismo, en muchos casos viene sucediendo que los muros de cada usuario no dan advertencia de las notificaciones que se producen de esos visitantes, aunque al entrar en el registro de las mismas hay muchas de ellas sin notificar y que permanecen como ocultas.
Sabemos que el pasado día 5 de este mes de Diciembre, Google, sin previo aviso, procedió a modificar sus algoritmos y FB lo había hecho unos días antes, sin que se conozca hasta la fecha con qué intención ni con qué efecto… y ni siquiera en qué consistía ese cambio al parecer introducido, que tal vez ha variado sustancialmente alguna clase de regulador del flujo de usuarios y que pudiera haber modificado con ello el sistema de interrelaciones que se había establecido de forma más o menos estable.
A falta de mayor información al respecto, tal vez este fenómeno pueda enmarcarse en una estrategia de mayor alcance a nivel global y que pretenda una especie de ‘borrado’ en el establecimiento de las redes de personas interconectadas, lo que reduciría la capacidad de penetración e interconexión entre gente “reconocible” entre sí y obligando a los usuarios al establecimiento de una nueva red de “amigos” o “agregados”, lo que de facto supondría un cortocircuito en la espontánea red que cada usuario ha ido creando a lo largo del tiempo. En todo caso, la variación detectada parece que ha cambiado el paso a todos.
Por otro lado, coincidiendo con estos hechos, ayer mismo, 9 de Diciembre, la política de la red de videos YouTube también fue modificada y mediante un anuncio en su blog oficial comunicaba que no permitiría a partir de ahora subir nuevos vídeos que cuestionasen el resultado las elecciones presidenciales norteamericanas, precisamente en unos días en los que la validez de los mismos están siendo cuestionados y analizados por las autoridades judiciales de aquel país en uno de los mayores escándalos políticos de la era moderna.
Todo hace pensar que no se trata de hechos descoordinados entre sí y que podrían guardar íntima relación, pero en todo caso, fortuitos o no, lo que revelan es que la libertad y los derechos de los ciudadanos se encuentran ahora mismo en buena medida en manos de varias empresas tecnológicas, capaces de encender o apagar el modelo y la manera de relacionarse entre los usuarios, lo que permitiría, puestos de acuerdo, en una manipulación constante y de grave alcance para todos, no tanto por la existencia de las “fake news” cuanto por la voluntad de grandes intereses al servicio de otras estrategias de tipo político.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.