Este lunes se ha presentado el nuevo contrato encargado de gestionar las zonas verdes y el arbolado de la capital andaluza. Este comenzará el 1 de marzo y serán ocho empresas las que lo lleven a cabo. Esto supone un aumento de la inversión en la materia y de numero de trabajadores. La principal prioridad de este es el saneamiento de los 1.500 árboles que se encuentran en al estado y la plantación de otros 7.000, con el objetivo de que en mayo de 2019 todos los espacios de la ciudad estén “recuperados”. “Años atrás se recortó lo que nunca tuvo que tocarse y la ciudad lo ha pagado, por lo que ahora vamos a recuperar el tiempo perdido, mejorar la calidad de vida, del aire y luchar contra el cambio climático”, ha subrayado Espadas.
El contrato cuenta con una cantidad total de 54,3 millones de euros, un 20 por ciento más que el impulsado en el gobierno de Juan Ignacio Zoido. Por otro lado, dispondrá de 340 trabajadores, siendo 117 de nueva incorporación. Además de prestar atención urgente al parque de Torreblanca, al pinar de Ranilla y a los Jardines del Guadalquivir, se establecerán en toda la capital medidas preventivas de cara al verano, especialmente en colegios y espacios públicos para minimizar el riesgo de caídas de ramas por razones biológicas e hídricas en una ciudad que cuenta con 200.000 ejemplares y diez millones de metros cuadrados de zonas verdes.
En esa línea, el concejal delegado de Hábitat Urbano, Antonio Muñoz, ha subrayado que se trata de uno de los proyectos con un mayor nivel de inversión del mandato y ha recordado que la aplicación, por primera vez, de las cláusulas sociales, con 60 criterios sociales y ambientales, y la presentación de hasta 150 ofertas por parte de las empresas ha hecho que su puesta en marcha “haya tardado más de lo previsto”. Sin embargo, pone en valor que este nuevo contrato viene a corregir los defectos del desarrollado por el gobierno de Juan Ignacio Zoido (PP), que estaba “infradotado y tenía enormes desequilibrios entre zonas, además de contar con déficits de poda”. “Esta apuesta del gobierno se traducirá en más seguridad, calidad de vida y mayor disfrute de las zonas verdes”, concluye.
El nuevo contrato se divide en un total de diez lotes, pudiendo optar las empresas a un máximo de ocho. De esta forma, hay dos lotes para el arbolado, siendo el del área sur para Eulen, por 8,4 millones, y el del norte para la UTE Valoriza-Cointer, por 10,9 millones, empresa que también se ocupará de 95 zonas y jardines de ese mismo área, por otros 7,2 millones, mientras que las 48 zonas de los jardines sur son para Cespa, por casi 6,8 millones. También, se establecen lotes concretos por partes, como es el del Parque Miraflores y el de San Diego, que realizará Explotaciones Las Misiones, por 2,1 millones; Parque Tamarguillo, con Urbaser, por 1,5 millones, y los Parques Infanta Elena y Torreblanca, con Extrenatura, por 1,1 millones.
Igualmente, del cauce histórico del Guadalquivir se hará cargo Seanto, por 3,4 millones, atendiendo el muelle de Nueva York, paseo Cristóbal Colón y Marqués de Contadero, Jardines Rafael de Montesinos, de Chapina, paseo Juan Carlos I y Parque de los Descubrimientos, los nuevos jardines de Puerta Triana, Jardines del Guadalquivir y Parque de San Jerónimo; el cauce del nuevo río Guadalquivir, con el parque Vega de Triana y la zona verde Carlos III, será para la UTE Valoriza-Cointer, por casi 1,3 millones, y en el río Guadaíra, por 1,9 millones, Teyja Ameral se ocupará del parque del nuevo cauce del Guadaíra, el parque Riveras del Guadaíra, el de los Bermejales y la zona verde Bermejales Sur.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.