Hostelería y control del QR

El TSJA ha cedido finalmente a la demanda de la Junta de Andalucía para que sea obligatorio presentar un certificado Covid a la hora de acceder a hospitales, centros de salud o residencias de mayores, y será a partir de este martes y hasta el 15 de enero de 2022 (en principio).

El BOJA extraordinario publicado el pasado martes día 7 da la orden por la que se establece la medida preventiva de salud pública relativa al Certificado Covid-19 o prueba diagnóstica para el acceso a centros sanitarios con internamiento y centros socio sanitario de carácter residencial.

Creo que es una buena resolución, ya que como sabemos los casos de Covid  en Andalucía están al alza (no llegando a cifras de otras comunidades), y la Consejería de Salud ha creído necesaria la  implantación de esta medida. Hay que felicitar al equipo de Juanma Moreno, ya que por fin ha conseguido que el TSJA haya accedido a decretar esta norma.

Todos los andaluces vacunados con pauta completa lo pueden reclamar o bien en su centro de salud o bien a través de la aplicación Salud Andalucía  (ClicSalud +) un documento (físico o digital) donde acredite que la persona en cuestión cuenta con la pauta de vacunación completa y en fecha (recordemos que en breve tendrá una “caducidad” de nueve meses) frente al virus del Covid-19. Este archivo muestra los datos esenciales del usuario y un código QR.

La Consejería de Salud y Familias del Gobierno Andaluz ha resuelto aumentar las utilidades de su App y dar un uso público a dicho código, de esta manera ha incorporando un lector de QR que permite comprobar la validez del certificado Covid en  toda la Unión Europea. 

Esto no es más que el pistoletazo de salida para que nuevos sectores se vayan incorporando a estas decisiones de la Consejería de Salud.

La restauración y el ocio nocturno serán con toda probabilidad los siguientes sectores a los que sucesivas ordenes (vía BOJA) vayan obligándolos a solicitar el pasaporte Covid (vacunación en regla) a la entrada de clientes en nuestros establecimientos.

Hasta hace un par de años los códigos QR eran simple entelequias para la gran mayoría de adultos (digo adultos, porque la juventud lleva años conociéndolo y utilizando), hoy y  tras meses de pandemia, nos hemos acostumbrado a verlos, usarlos y, por qué no decirlo, a alegrarnos de que la tecnología (una vez más) nos haya brindado armas para frenar la propagación del virus, acuérdense de la cartas no digitales y su manoseo constante.

El gran inconveniente será el de poner a una persona de la plantilla del establecimiento responsable de controlar dicho certificado de vacunación, leer (digitalmente) y aprobar la entrada a todos los clientes para que puedan consumir en sus instalaciones, ya sea en interior o en terraza.

Pienso que si los contagios siguen al alza, estaremos  abocados a esta medida, nos guste o no al cliente o al establecimiento.

 La pauta completa de vacunación contra el Covid-19, y su posterior certificado, es un arma más para luchar contra esta pandemia y poner en valor el esfuerzo que se está haciendo desde las distintas administraciones para que la población en general se vacune, y con ello reducir lo posible los contagios, amén de aminorar los efectos del virus si se ha enfermado.

Otra cosa será hablar de la dificultad (y el gasto) de poner a una persona pendiente y en la mayoría de los casos casi-exclusiva, para controlar el acceso al negocio. ¿Se imaginan ustedes un domingo de ramos en el centro, para tomar una cervecita?

Seguiremos con el tema.

Brozam. Cursos Manipulador de Alimentos y Prevención Covid

…..




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *