Entrevista a Manolo Cardo, ex entrenador del Sevilla F.C.
“El fútbol me ha enseñado disciplina, respeto, amistad, compañerismo”

Manolo Cardo fue futbolista, comenzando su trayectoria en el Coria C.F., desde donde pasó al Sevilla Atlético y luego, al primer equipo sevillista, destacando especialmente por su trayectoria posterior, como entrenador del Sevilla F.C. (1981-1986), cuando tomó al equipo en el penúltimo puesto de la clasificación en la Liga para dejarlo en el séptimo lugar, logrando también la participación en la Copa de la UEFA, siendo en aquel momento el entrenador que más tiempo estuvo al frente del Sevilla F.C. y el que dirigió más partidos. Continuó su historial como entrenador en el Cádiz C.F., el Recreativo de Huelva, U.D. Las Palmas y Xerez C.F.

– Teniendo en cuenta que el Sevilla F.C. ha atravesado una temporada difícil y ha estado incluso en puestos de descenso. ¿Cómo ve la situación actual del equipo?

– Últimamente, el equipo ha reaccionado perfectamente, el entrenador ha dado su posición y su sitio a los jugadores: defensas, delanteros y puntas, con un equipo bien hecho capaz de disputar el partido a cualquier club español.

– ¿Qué diferencias aprecia entre el Sevilla de estos últimos años y el que usted entrenó?

– La diferencia es bastante grande, puesto que el equipo que yo tenía venía de la cantera, del Sevilla Atlético, y ahora funciona a base de traspasos, haciendo un equipo potente con unos y con otros.

– Usted ha entrenado a diferentes equipos. Además del Sevilla F.C., al Cádiz, al Recreativo de Huelva, Las Palmas y el Xerez. ¿Cuál de estas experiencias fue más enriquecedora para usted?

– Para mí fueron todas buenas porque veía un buen ambiente en todas las plantillas, buscaba siempre el éxito, y aunque unas veces sale bien y otras no, siempre tuve un buen equipo con buenos chavales y jugadores jóvenes que había que empezar a hacerlos.

– ¿De dónde le viene su sevillismo?

– De chico jugaba con los infantiles y juveniles del Coria C.F., vino a verme un técnico del Sevilla F.C. y el primer fichaje que hice fue para el Sevilla Atlético.

– ¿Qué le diría a un joven para que fuese sevillista en lugar de bético?

– Que el Sevilla es mejor en el campo, en las instalaciones, en el trato y que los técnicos le van a enseñar muchas cualidades que poner en práctica.

– ¿Qué valores le ha enseñado el fútbol?

– Muchísimas cosas: disciplina, respeto, amistad, compañerismo, obedecer a personas que son mejores que yo y a las que respeto al máximo porque creo que todo esto es una formación buena de cara al futuro.

– ¿Qué cambiaría del fútbol actual?

– Al ser un juego, siempre se aprende alguna cosa y la formación es muy importante para un jugador de la cantera, y todo lo que sea prepararse es mejor que hacer gamberradas y destrozos en el pueblo que no traen nada de beneficio, mientras que el fútbol todo lo que trae es bueno para mejorar y en la formación como persona.

– Por último, quería plantearle una pregunta personal que formulo a todos mis entrevistados: ¿es usted creyente? ¿qué papel ocupa la religión en su vida?

– Sí, lo soy, y creo que cada uno tiene su sitio. Yo cogí el de carpintero y luego el de futbolista porque como se suele decir, yo tenía que “buscarme la papa” para sobrevivir porque mis padres eran muy pobres y no tenían suficiente economía para llevarme a estudiar.

Empecé a trabajar como pude, y gracias a mis padres (que fueron muy buenos), me llevaron a ser carpintero, porque ellos eran pescadores y no querían que yo lo fuese, sino que trataban que fuese hacia arriba.

Conseguí situarme en la vida (que era muy dura) y subir peldaños porque no tenemos que conformarnos con ser humildes, y conseguí ser alguien en el futbol, participando con el Sevilla en la UEFA, en primera división, en el Sevilla Atlético y en los equipos que has mencionado antes.

He sido siempre muy disciplinado y he obedecido mucho a mis profesores. Era una gran satisfacción tener a personas más preparadas que yo, de las que he aprendido, porque era bueno lo que proponían.




Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *