Jordi Savall, un reconocido antiespañolista, inaugurará el Año Murillo junto a la Capella Real de Catalunya

El Año Murillo arranca el próximo 28 de noviembre, a las 20.30 horas, con un gran concierto de Jordi Savall en el Teatro de la Maestranza, uno de los violagambistas más reconocidos en todo el mundo, que ha creado para la ocasión un programa inspirado en la vida y el tiempo de Murillo que interpretará junto a la Capella Real de Catalunya y Hespèrion XXI.

La designación del músico para dirigir el concierto inaugural del Año Murillo, así como la orquesta, ha generado polémica en círculos culturales políticos, sociales y ciudadanos que están difundiendo en redes sociales y grupos de mensajería instantánea mensajes de protesta. Jordi Savall, es un reconocido antiespañolista que incluso rechazó en 2014 el Premio Nacional de Música por estar en desacuerdo con la política cultural del Gobierno español.

La grave situación que atraviesa la relación entre la comunidad autónoma de Cataluña con el resto de España ha llevado a situaciones nunca conocidas hasta el momento y las suspicacias se encuentran a flor de piel, pues numerosas personalidades del mundo de la cultura han llevado a posicionarse en el conflicto. Savall, en una reciente entrevista al diario francés L’Obs ha cargado contra el Estado español por su postura en el proceso independentista catalán, del que se muestra partidario, y ha puesto en duda que pueda silenciar la voluntad de millones de catalanes “por la fuerza”.

En la entrevista, el compositor  ha criticado duramente la postura del Gobierno en el conflicto, al punto de considerar que “la ideología franquista está detrás del conflicto y de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut refrendado por el pueblo catalán”. En este sentido se ha mostrado comprensivo con el incumplimiento de las leyes. “Si siempre se hubieran respetado las leyes, los esclavos seguirían siendo esclavos, las mujeres no podrían votar, y los trabajadores no tendrían derechos”, asevera. ” La única posibilidad que tenemos es tomar el camino más difícil, aunque no sea el que hubiéramos deseado tomar”, concluye.

Savall, reconocido internacionalmente por su capacidad de asomarse a las músicas históricas con una vocación de reinterpretarlas y, con ello, reinventarlas, explica: “Los artistas no vemos nunca la realidad tal cual es sino a través de nuestros prejuicios, de nuestra educación, de nuestra sensibilidad. Es importante que nos replanteemos la forma rompedora en la que se enfrentó a la realidad un genio como Murillo. Además, es vital que repensemos la imagen que tenemos de él, que ahondemos en su modernidad, en lo que fue capaz de trasmitir, en su sensibilidad tan propia del barroco. El Año Murillo es clave para que discutamos cómo mirar a este artista del siglo XVII desde los ojos del siglo XXI”.




Share and Enjoy !

0Shares
0 0

8 Comments

  1. David M. dice:

    ¿Jordi Savall es un “reconocido antiespañolista”? Extraño “antiespañolista” es éste, que fundó un ensemble llamado “Hesperion” (que es el antiguo nombre griego de Hispania), que ha contribuido seguramente como ningún otro músico a recuperar el patrimonio musical hispano con una inmensa discografía, y que se ha pasado medio siglo divulgándolo a través de sus conciertos por los cinco continentes.

    Al leer el titular, cualquier melómano se preguntará si el autor del artículo tiene la más remota idea de quién es Jordi Savall y de lo que significa para la música española. Pero uno empieza a ver en seguida por dónde van los tiros cuando el autor nombra dos supuestos ejemplos del “antiespañolismo” de Savall: el hecho de que rechazó el Premio Nacional de Música, y la reciente entrevista al diario francés L’Obs.

    Pero, ¿és el rechazo del Premio Nacional de Música una muestra de antiespañolismo? Veamos la carta que envió Savall al ministro Wert rechazando el premio: http://www.diariodesevilla.es/mapademusicas/Texto-Jordi-Savall-ministro-Cultura_0_857914214.html
    En ella Savall acusa a Wert y a su ministerio del “dramático desinterés y de la grave incompetencia en la defensa y promoción del arte y de sus creadores […], así como de menospreciar a la inmensa mayoría de músicos que con grandes sacrificios dedican sus vidas a mantenerlo vivo.” Como consecuencia de la grave incompetencia de dicho ministerio, la inmensa mayoría de los españoles nunca ha podido “escuchar en vivo las sublimes músicas de Cristóbal de Morales, Francisco Guerrero o Tomás Luis de Victoria”. Y no hace falta tener vista de lince para ver que Savall está completamente cargado de razón: aquí el verdadero antiespañol no es Savall, sino Wert!

    Y luego ya está la entrevista en L’Obs, publicada el 4 de octubre y realizada después del apaleamiento brutal de miles de catalanes (ancianas incluídas!) por parte de la Policía Nacional y la Guardia Civil durante el referendum del 1-O. Pues bien, Savall manifiesta que él no era independentista, y que se siente bien en cualquier lugar del mundo donde haya música. Y luego añade sobre la situación actual: “El gran problema en Cataluña es que sentimos que no tenemos lugar en España. Amo España, me siento bien en muchas partes de este país, amo la cultura española. Pero me gustaría ser reconocido y respetado. Y este no es el caso.”

    Ya sé que és muy fácil hacer la ecuación “Savall=independentista=antiespañol”, pero resulta profundamente equivocado. Pero Savall ha demostrado sobradamente que no sólo ama España y la cultura española, sino que además hace por ella infinitamente más que todos los que se dedican últimamente a agitar banderas…

    Aquí los verdaderos antiespañolistas son los del “a por ellos”, los que boycotean productos catalanes, los que quieren decidir qué idioma deben utilizar otros españoles, o los que amenazan al presidente catalán que puede “acabar como Companys”, es decir, fusilado. Esos son los que rompen España. (Por cierto: yo también amo España, pero ante el extraño “patriotismo” que propaga el gobierno del PP, lo cierto es que me están entrando ganas de independizarme yo también… y no soy catalán.)

    Señor Pérez: Está usted en su perfecto derecho de estar en desacuerdo con la opinión de Savall, faltaría más. Pero tildar a Savall directamente de “antiespañolista” en el titular no sólo carece del más mínimo rigor periodístico, sino que además es completamente falso.

    • admin dice:

      Señor M. Está usted en su perfecto derecho a opinar sobre la noticia en cuestión, y hacerlo correctamente si bien usted desacredita una información rigurosa y objetiva con, efectivamente, una opinión, que es la suya. Mire usted se perfectamente quien es el señor Savall y lo que “ha hecho” por la música española, de la misma manera que se perfectamente lo que opina de España, de ahí esta información. Y a usted, estimado lector, también puedo adivinir por donde va cuando afirma ” después del apaleamiento brutal de miles de catalanes (ancianas incluídas!) por parte de la Policía Nacional y la Guardia Civil durante el referendum del 1-O”. Falso, absolutamente falso y tendencioso. Lo siento amigo M, no cuela.

    • David M. dice:

      ¿Niega usted las palizas del 1-O? También las negaba el señor Dastis en una entrevista para la BBC, calificando las imágenes de “fake news”, y resultó que las imágenes las había grabado la propia BBC. La diferencia es que el señor Dastis es un propagandista de un partido fundado por franquistas, y usted se supone que es un periodista. Le aconsejo que contraste sus fuentes, señor Pérez.

      Respecto a su noticia, claro que puede reflejar usted la opinión de el señor Savall, ya que él mismo la ha hecho pública. Pero no sé qué le impide ajustarse a la realidad y escribir “Jordi Savall, un reconocido independentista”, en lugar de colarnos el término “antiespañolista”.

      Si empezamos a calificar a todos los independentistas como “antiespañolistas” y a todos los constitucionalistas como “anticatalanistas”, vamos ciertamente por muy mal camino. Y más grave todavía es disfrazar semejante mensaje de “noticia rigurosa”.

      De esta forma usted se dedica, en lugar de a informar, a alimentar la polémica en torno al señor Savall. Ya resulta curioso que usted hable de polémica en las redes sociales, pero que uno apenas encuentre un puñado de tuits al respecto (y la mayoría de ellos posteriores a su artículo!). Uno no sabe bien si está ante una noticia sobre una polémica, o ante el “pirómano” que trata de encenderla.

      • Curro dice:

        Bueno,si tenemos que creernos que fueron ciertas tendremos que creer también en las sanaciones milagrosas ya que todos esos que denunciaron brutalidad policial o no quisieron ser reconocidos médicamente o cuando los reconocieron les dijeron que estaban perfectamente o que como mucho se habían roto un dedo al forcejear con la policía.
        Si la policía va a tu casa a hacer un registro porque un juez cree que almacenas droga y no les abres la puerta, la derribarán. Si ofreces resistencia pasivo-agresiva, se quitarán de ahí a la fuerza, y si forcejeas, te harás daño y si les das empujones o les tiras sillas y estas cosas que se vieron pues te darán con la porra en las piernas como vimos, sí. Lo del porrazo en la cabeza a la señora esta con mercromina o lo que fuera, esa que salía en la foto con “sangre” pero sin herida ni corte del que pudiese manar ninguna sangre… Hombre, esos “ríos carmesí” sin rotura de la piel también deben de ser algo bastante milagroso, como la sangre de san Pantaleón, no cree?

  2. David M. dice:

    …por cierto, aquí pueden ver lo que dice el señor Savall sobre Sevilla en una entrevista publicada hoy: “En materia de música antigua, Sevilla debería ser un ejemplo”
    http://www.diariodesevilla.es/ocio/materia-antigua-Sevilla-deberia-ejemplo_0_1194780601.html

    Qué “antiespañolista” tan extraño…

    • Curro dice:

      Savall es otro de esos que quiere estar en misa y repicando. Ser español plural, integrador, pero alimentando la bestia secesionista que quita derechos y se apropia de territorios que son de todos; algo bastante poco plural. Es algo muy “podemita”: No odian a España, en realidad seguramente es verdad que la aman, pero si revienta porque han alimentado los nacionalismos separatistas, pues no pasa nada, “es la voluntad popular”.
      ¿Recuerdan cuando el gobierno estadounidense decretó la presencia masiva de policía para defender el derecho de los estudiantes negros a acudir a los centros educativos que, como ciudadanos iguales ante la ley, al menos sobre el papel, les correspondía? Hubo palos, detencions, incluso creo que algún disparo porque “el pueblo” de los antiguos estados separatistas que habían perdido la Guerra de Secesión, así lo había decidido. Estaban eb su tierra y tenían “derecho a decidir”, no? Pues no, resultó que los negros tenían el mismo derecho que los blancos a ir a las mismas universidades e institutos porque esos negros también eran estadounidenses y en los países medianamente civilizados un ciudadano es “dueño” de hasta el último centímetro cuadrado de su país, diga lo que diga el lugareño de turno.
      ¿Y qué me dicen del ejemplo típico de esa Alemania que decidió que los judíos no eran ciudadanos en su país sino colonos. Les suena familiar el término “col·lonització” que tanto cacarean algunos independentistas cuando se refieren a los catalanes castellanoablantes, verdad?

      Pues lo sorprendente es que gente tan inteligente y culta, y que efectivamente han hecho tanto por poner el nombre de España en lo más alto, eso no hay Cristo que lo pueda negar, como Savall caiga en esta trampa. Imagino que no se debe a un problema intelectual o cultural sino emocional, como suelen ser casi siempre las causas de este tipo de cosas. Se puede entender que Savall no quiera ver desaparecer su lengua materna y que ello le impida aceptar que las lenguas nacen y mueren de forma “natural”, y que si un país quiere acabar con rivalidades regionales y levantar el vuelo de una vez como un país normal, hay que soltar lastre y dejar de imponer lenguas regionales moribundas porque la gente tiene la dichosa manía de abandonar las lenguas que no les resultan útiles, y los nuevos habitantes que vienen de otros países, todavía encuentran más inútil el catalán, el vasco, el gallego, etc…
      De todas formas hay que ser más comprensivo y tratar de explicarles con más amabilidad y menos ira y negativa a escuchar sus argumentos, esta realidad del siglo XXI y de una España que no conocerá la paz regional mientras se fomenten otras lenguas que la de todos, porque es inevitable que tal hecho separe a la gente en vez de unirlas. Ningún país plurilingüe vive en paz territorial: Holanda, Bélgica, Canada, R.U, Rusia, y no digamos en África donde cada dos por tres los de la cultura X amachetan a los de la cultura Y y viceversa. Suiza? Suiza no es un país y nunca lo ha sido. Es una asociación comercial de cuatro vallecitos a los que va bien vivir bajo un mismo régimen legal y siendo paraíso fiscal y refugio de dinero del hampa de todo el mundo, pero no son una nación ni lo han sido nunca. Las naciones que funcionan aceptablemente en esto de la cohesión territorial lo hacen gracias a que hace maś de 100 años que acabaron con los idiomas regionales. En Alemania en el siglo XVIII había unos 16 idiomas y dialectos, sí, 16! En Francia había media docena, entre ellos el vasco, el catalán y el provenzal, de donde viene el catalán (en eso tienen razón al decir que no son españoles, el catalán es un idioma francés, colono). En Italia, tres cuartos de lo mismo. y lo primero que hicieron sus gobiernos fue instaurar la educación a todos los niveles en la lengua nacional y solo en esa, porque sabían que era imposible unificar a la población si se mantenían grupos culturales diferentes.

      No, no se puede estar en misa y repicando, ni deshacer con una mano lo que hace la otra. El castellano ha sido eliminado de la educación y las señales textuales en Cataluña y Galicia, y en el País Vasco todavía no porque el euskera no lo habla ni Dios ya que desde hace siglos solo se hablaba en el campo y sería un desastre, pero a medida que nuevas de generaciones los aprenden impuesto en el colegio, seguramente la cosa vaya también en esa dirección. Así que si no queremos la disolución del país en un montón de estaditos de mier.. que no pintarán nada internacionalmente y serán colonizados por los EE.UU todavía más de lo que ya lo está Europa, sintiéndolo mucho, hay que soltar lastre y dejar de financiar la supervivencia artificial de las lenguas campesinas. El resto de los rasgos culturals catalanes, vascos, etc, bienvenidos todos, pero el idioma diferente separa, por muy triste que sea ver la lengua de los padres desaparecer, los idiomas separan, como bien ilustraba ya hace milenios el mito de la torre de Babel.

      Saludos, y disculpen la parrafada: un tema complejo no se puede comentar en cuatro líneas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *