Javier García-Luengo Manchado nuevo miembro de la Academia Andaluza de la Historia

El 6 de mayo en la S. V. Escuela de Cristo de Sevilla tenía lugar el solemne acto de ingreso de la Academia Andaluza de la Historia de Javier García-Luengo Manchado. 

La presentación del acto corrió a cargo del Presidente de la Academia Excmo Sr D Fernando de Artacho, el Vicepresidente Ilmo Sr Miguel Cruz Giráldez  y el Secretario de la institución Ilmo Sr Luis M. de la Prada Hernández-Olivares. Tras un somero repaso del curriculum del investigador García-Luengo compareció acompañado de los Ilmos Sres académicos Gerardo Pérez Calero y Ramón de la Campa Carmona, ambos miembros de la Institución.

El discurso “La tradición mariana andaluza en la pintura española del siglo XX” fue, a la vez, un resumen de la principal línea de investigación de Javier García-Luengo, así como una propuesta de estudio para la propia Academia Andaluza de la Historia.

García-Luengo agradeció a la institución que le recibía y defendió la labor de esta Academia en pro de la Historia “en unos tiempos donde tal disciplina es arrinconada en los planes de estudio o simplemente se expone a la manipulación interesada”.

A través de una serie de artistas andaluces de la centuria pasada, como Romero de Torres, Zabaleta García Lorca, Alberti, hasta llegar a Povedano, Laffon, Baños o Denisdue, el nuevo académico mostró el papel jugado por la piedad mariana de nuestra tierra en la renovación pictórica más reciente. 

En su respuesta, D. Ramón de la Campa, resaltó, como también lo había hecho Javier García-Luengo, el sentido de la amistad y los valores compartidos, incidiendo en la importancia de unas investigaciones que conjuguen la religiosidad popular con el arte más actual.

Un fondo musical 

El acto, contó con los interludios musicales interpretados por Antonio Pacheco y Borja Atienza que pusieron voz a los himnos propios del contexto académico: Gaudeamus igitur y Veni Creator Spiritu, finalizando la ceremonia con la Marcha Real. El Oratorio posee el órgano histórico Cavaille Coll de 1895.

Numerosos asistentes 

Entre los asistentes, además de los padres del nuevo académico, Francisco y María Paz, se personaron representantes de diferentes instituciones y empresas procedentes de Madrid, Córdoba, Sevilla, Jaén, Málaga y México, país con el que García-Luengo mantiene una estrecha relación. Múltiples amigos y conocidos le acompañaros en tan señalado día, como Iñigo Ochoa, Sres. De Laporta-Hornero, Sres. Fernández-Alonso, Sres. Del Valle, Sres. De Cuesta, Sres. Torres- Vázquez, D. Jesús Romanov, D. Juan Barrena, así como Dª Concepción Alonso Bouza de Pérez, que llegó exprofesa y sorpresivamente desde la Ciudad de México para dicho evento.

Entre las autoridades religiosas se encontraban el P. Jesús Toro y el Prior de la Orden Tercera de los Servitas de Carmona, D. Fernando de la Maza; sin olvidar algunos artistas, como el escultor Horacio Romero, la orfebre María José Meléndez y el creador urbano Denisdue.

Javier García-Luengo Manchado

Javier García-Luengo Manchado es Académico de Número (sillón M) de la Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras de México (correspondiente de la Real Hispanoamericana Española). Defendió su tesis doctoral en la Universidad de Salamanca en 2006, habiendo obtenido sobresaliente cum Laude y Premio Extraordinario.

En la actualidad es profesor en la Escuela Universitaria de Artes TAI (U. Rey Juan Carlos, en la Universidad Internacional de Valencia y en la Carlos III.

Ha realizado estancias de docencia e investigación en la Academia de España de Roma, Universidad de Londres, Anáhuac de México, Lyon 2, etc.

Sus investigaciones, centradas en el arte contemporáneo, se han publicado en diferentes libros y revistas especializadas, actividad que ha compaginado con el comisariado de exposiciones y su presencia en el comité científico de distintos congresos dedicados a las humanidades y la didáctica. Es del patronato de la Fundación Gregorio Prieto.

Galería de imágenes:




 

Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *