Juan Antonio Blanco es responsable de la División de Grupos de Nautalia en Sevilla, joven y puntera agencia de viajes que se ha hecho un hueco importante en el sector. En esta charla repasa la actualidad del mercado de los viajes, los grupos, las tendencias, la inevitable influencia de internet…
-En una época en la que un viajero puede organizarse con un aceptable manejo de internet ¿qué puede aportar organizar tu viaje a través de una agencia?
-La seguridad, la garantía de que todo lo contratado va a estar previsto y esperándote. A través de internet no sabes realmente si el guía, el hotel o el servicio contratado se va a corresponder con lo pagado. Por otra parte, resulta curioso que en una sociedad en la que falta tiempo hasta para preparar la comida en casa, le dediquemos horas a organizarnos un viaje sin ser conocedores del sector ni siquiera del sitio a donde queremos ir, cuando en una agencia hay un profesional que te lo hace a medida.
-Un viaje a través de agencia siempre es más caro ¿no?
-Lo de caro o barato depende de lo que se te ofrece. Contratar vuelo y hotel en internet tiene el mismo precio que en una agencia. La diferencia es tener un profesional que le está dedicando todo el tiempo necesario y esto se manifiesta en cosas como que las habitaciones reservadas para la agencia son siempre las mejores, o en las tarifas reembolsables que siempre usamos. No se puede comparar si valoramos distintos productos. Lo más caro que pueda ser resulta insignificante comparado con las ventajas en las reservas con las que, de oficio, nosotros jugamos.
-¿Qué ventaja tienen los viajes en grupos amplios sobre los de pareja, individual o grupos reducidos?
-La más llamativa es el precio. Dividir los costes hace que todo sea más económico. Lo mejor, un grupo de en torno a 12 personas. Puedes usar microbuses más cómodos y con acceso a lugares que no te permite un autobús grande. ¿Pareja, individual o grupo? Un guía exclusivo para dos personas es igual de caro que para 12, porque el coste del guía es el mismo. Sale mejor si se divide entre 12 que entre 2 ¿no?
-¿Se puede decir que el futuro de los viajes de ocio está en los grupos?
-Yo llevo 30 años oyendo que los viajes en grupo van a desaparecer y mira… No es que sea el futuro, es que hay personas a las que le gusta ir arropadas y buscar contactos y amistades que se hacen en un viaje así. No me atrevo a hablar de futuro, hay personas a las que no les gusta viajar en grupo y hay otras a las que les encanta. Cuestión de gustos.
-¿Y que el futuro de los viajes de ocio está en los viajes tematizados?
-Eso es más moderno y sí que es tendencia. Pero… otra vez el tiempo. El tematizado requiere mucho tiempo para ser organizado. Es más fácil coger el mismo viaje común de siempre porque uno del año 90 es igual que el 2022, sólo hay que modificar precios, ajustar tiempos y ya está. El viaje temático es único e irrepetible, porque siempre tiene un objetivo concreto: una efemérides, una fecha, un asunto especial… Se va una sola vez y eso lo hace exclusivo, casi mítico. A eso sí que le veo futuro, porque incluso la gente que ya ha viajado mucho los tienen en cuenta.
-En general, ¿cuáles son las exigencias principales de un viajero que va en grupo?
-La comida, que antes era importante pero no hasta el punto de estropear un viaje. El menú es el mismo para todos y ahora que hay tanta variedad gastronómica, la gente lo mide mucho. Forma parte del disfrute del viaje. Por otra parte, las visitas guiadas. Los guías tienen ahora una preparación mayor a la de hace unos años. Hay profesores, arqueólogos, expertos… Es lógico. El nivel del viajero es alto y hay que responder. Y todos los grupos hacen visitas guiadas.
-¿Que es más sencillo, trabajar con un grupo que ya existe (amigos, un mismo colectivo…) u organizar uno en el que los componentes no se conocen?
-Cuando un grupo está ya muy viajado y tiene unos gustos determinados te cuesta hacerte con él, lo notan sobre todo los guías. En cambio, si son desconocidos se van haciendo a la dinámica del viaje y del grupo al mismo tiempo que los guías y demás responsables. Si un grupo es homogéneo y con experiencia previa, desde primera hora te marca el camino. A efectos de organizar el viaje no influye, pero desarrollarlo es algo más complicado.
Juan Antonio Blanco, responsable de Grupos de Nautalia en Sevilla, junto a uno de los lemas de la agencia.
-¿Cuál de las dos opciones es más habitual?
-Las más habitual es la de un grupo compacto. Congresos, incentivos, asociaciones de vecinos, colegios, universidades… Los heterogéneos surgen por un producto que se lanza al mercado y la gente se va apuntando poco a poco.
-¿Qué ofrece Nautalia que no ofrezcan otras agencias?
-Es una empresa joven, moderna. Y lo que puede ofrecer es flexibilidad, en el sentido de que no tiene la obligación de trabajar un producto concreto. Hay otras que son prácticamente multinacionales y están obligadas a trabajar con proveedores determinados y eso te limita. No tienen en cuenta tanto la calidad o el precio del servicio sino la contratación del proveedor en cuestión. Nautalia, como es joven, no tiene compromisos. Sí unas referencias, pero no unas obligaciones con tal o cual mayorista concreto.
-En los últimos años prácticamente han cerrado todas las agencias de viaje de referencia. ¿Qué ha hecho que Nautalia siga adelante?
-Lo primero, el tesón de los dirigentes, fundamental para volver a programar un futuro para la empresa. Por otra parte, la juventud de la agencia, que con sus once años de vida funcionaba bien pero apenas había empezado a crecer. Nautalia es creada, se abren oficinas y se contratan profesionales contrastados y con experiencia. Fue un trabajo arduo. A partir de ahí, todos los años fueron satisfactorios, pero con los beneficios ajustados. Cuando llega el confinamiento no se produce una debacle por la sencilla razón de que aún, por una elemental razón de juventud y crecimiento, ni la empresa ni sus beneficios estaban sobredimensionados, de forma que el lógico bajón de producción no fue dramático como sí paso con otras. Nos cogió arrancando y hemos podido reaccionar bien. Por ejemplo, en nuestra red de 200 oficinas ha habido sólo 16 cierres, que, por otra parte, estaban ya previstos.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.