El abogado sevillano Francisco Serrano, que en breve se reincorporará a la carrera judicial como Magistrado tras ser rehabilitado por el Tribunal Supremo, ha ofrecido los servicios de su despacho de abogados para defender gratuitamente los derechos de las mujeres que sufran o hayan sufrido discriminación salarial en sus trabajos, con respecto a varones en sus mismas condiciones laborales. El ofrecimiento no es nuevo. El abogado ofreció sus servicios gratuitos a todas las mujeres que se encuentren en esa situación hace más de dos semanas. Sin embargo, ninguna mujer ha solicitado ser defendida sin coste alguno. “Sigo esperando” ha manifestado el abogado en su cuenta personal de Twitter.
Este ofrecimiento del abogado sevillano, sin respuesta, profundiza en el debate sobre la brecha salarial que muchos consideran ficticio tal y como está planteado social y políticamente. Muchos sospechan que tras este debate se esconda una vuelta de tuerca del feminismo radical para reactivar e incrementar las millonarias ayudas y subvenciones públicas que contempla la ley de Igualdad que fueron suspendidas hace un año.
La cuenta de twitter del juez Serrano echa humo. Con miles de interacciones, se producen posicionamientos de todo tipo, pero que fundamentalmente ponen de relieve de un lado las escasos argumentos y pruebas que sostiene el argumentario sobre la supuesta brecha salarial entre hombres y mujeres en idénticas condiciones laborales y de otro que el asunto no haya sido esgrimido por los sindicatos en un país con tradición sindical donde existe una red de convenios colectivos que impide la discriminación salarial pura y dura por sexos.
El juez Francisco Serrano.
Algunos usuarios plantean que las mujeres que supuestamente sufren discriminación salarial no denuncian por miedo al despido y no poderse probar. En este sentido, Francisco Serrano es tajante: detención sin pruebas del empresario/a y pérdida de presunción de inocencia, salida inmediata de empresa y alejamiento del resto de trabajadores, reingreso de la denunciante en mejor puesto y paga social adicional.
El gobierno otorga hasta 10.000 euros en subvenciones dirigidas a establecer planes de igualdad en empresas de entre 30 y 250 trabajadores “que por primera vez elaboren e implanten planes de igualdad para el fomento de la igualdad efectiva de mujeres y hombres”. El artículo 49 de la ley de igualdad aprobada en 2007 contempla que el Gobierno “establecerá medidas de fomento, especialmente dirigidas a las pequeñas y las medianas empresas, que incluirán el apoyo técnico necesario” para “impulsar la adopción voluntaria de planes de igualdad”.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.