El Real Betis pedirá a los accionistas de referencia que renuncien a sus derechos preferentes

Lopera, Tirado, Borbolla, Cuéllar y Haro, durante las reuniones previas al pacto del 27 de julio

 

La suscripción del 51,34% de las acciones se realizará a través de una ampliación de capital y las de 120 euros tendrán limitaciones para evitar la especulación con ellas

El presidente del Real Betis Balompié, Ángel Haro, comparecerá este lunes en rueda de prensa (a las 13.45h, después de la de Quique Setién) junto al vicepresidente, José Miguel López Catalán, el presidente de la Liga de Juristas Béticos, Adolfo Cuéllar, y el presidente de PNB, José Tirado, para explicar los detalles del proceso de venta de las más de 60.000 acciones que controlaba Manuel Ruiz de Lopera y ahora van a ser puestas a disposición de los béticos tras el acuerdo alcanzado con este el pasado 27 de julio.

Los miembros de la comisión de reparto de las acciones -en la que estaba representado Manuel Ruiz de Lopera, a través de un abogado de Montero Aramburu- llegaron el pasado martes a un acuerdo que someterán a la aprobación de la próxima junta de accionistas, a celebrar el próximo 22 o 23 de noviembre.

Debido a que 36.869 acciones tienen aún los derechos suspendidos por orden judicial (las que se van a poner a la venta a 120 euros), el Real Betis se ve obligado a realizar una ampliación de capital, que conlleva derecho de suscripción preferente para los actuales accionistas. Desde la comisión y desde el propio club, no obstante, pedirán a los principales accionistas de la entidad que renuncien a ese derecho y tanto Ángel Haro como López Catalán serán los primeros en hacerlo, si también lo hacen los otros grandes accionistas de la entidad –Manuel Castaño, Hugo Galera, Juan Salas Tirado…- y todos aquellos que tengan más de 200 acciones. Lopera, que aún controla unas 600 acciones (un 0,5% del capital) también está dispuesto a renunciar a este derecho de suscripción preferente, según han comunicado sus abogados.

Los accionistas de peso tendrían derecho a suscribir un tercio de esas 36.869 acciones que se pondrán a la venta a 120 euros si no renuncian al derecho preferente, por lo que solo quedarían unas 24.000 para el resto de accionistas y abonados del club, a los que también se quiere hacer partícipes del proceso.

La segunda tanda de acciones (cerca de 24.000) tendrá un precio de 477 euros cada una y siguiendo las pautas establecidas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores no se podrán vender paquetes inferiores a los 100.000 euros (209 acciones), por lo que se articularán mecanismos para que aquellos socios o accionistas que quieran acceder a estas más caras puedan agruparse. En caso de no seguirse este procedimiento habría que acudir a otro, regulado por la propia CNMV, que retrasaría el proceso no menos de seis meses.

Estas 24.000 acciones -las que seguían siendo propiedad de Lopera u Oliver- tienen un precio cercano a los 11,5 millones de euros, mientras que con la suscripción de las 36.869 restantes se recaudarán unos 4,4 millones de euros, dinero que se destinará a pagar a Lopera y Oliver tras el acuerdo alcanzado en julio.

Las acciones de la primera tanda (a 120 euros) tendrán una serie de limitaciones para evitar que sean vendidas con interés especulativo, pues en caso de cambio de titularidad perderán buena parte de los derechos políticos, lo que hará desistir a los posibles comprdores.

Todo el poseedor de una sola acción, ya sea de 10.000 pesetas, 120 o 477 euros, podrá votar de manera telemática en las juntas de accionistas, sin necesidad de estar presente en la sala, según otra de las propuestas que se trasladará para su aprobación a la próxima junta.

Todos los detalles de este complejo asunto serán dados a conocer este lunes en la mencionada rueda de prensa que contará con la presencia de Ángel Haro, José Miguel López Catalán, Adolfo Cuéllar y José Tirado.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *