Así se presenta la nueva temporada del Sevilla FC

El Sevilla de Julen Lopetegui ya calienta motores de cara a una temporada cargada de tantos retos como objetivos. El conjunto del Nervión buscará posicionarse en las primeras posiciones del campeonato doméstico (debuta ante el Rayo Vallecano, un recién ascendido) con el propósito de obtener el billete directo para una nueva participación en la máxima competición continental; en esa Champions League en la que disputará varios encuentros este curso, con el objetivo de superar la fase de grupos, el cruce de octavos y soñar con los cuartos, una especie de muralla deportiva para el Sevilla. Y, aunque se denomine un torneo menor, a qué aficionado del cuadro hispalense no le gustaría apuntarse una Copa del Rey. Quién sabe cuál será el techo del Sevilla durante este curso, pero quizá convendría hacer un buen pronóstico en algunas de las páginas de información sobre casas de apuestas que hablan sobre el futuro del equipo de Lopetegui.  

El próximo 15 de agosto, en el Ramón Sánchez Pizjuán, el Sevilla abrirá un nuevo curso futbolístico, con el comienzo del campeonato de Liga. El equipo de Julen Lopetegui debutará ante el Rayo Vallecano. A final de ese mes, el Sevilla, encuadrado en el bombo 2 (como Real Madrid y Barcelona) conocerá a sus rivales en la fase de grupos de la Liga de Campeones, que comenzará allá por el mes de septiembre. Hasta que estos nuevos retos aparezcan en el calendario, el Sevilla mantiene sus habituales concentraciones de pretemporada, con sus correspondientes primeros encuentros, a la espera de la reincorporación de los jugadores que están en los Juegos Olímpicos, el español Bryan Gil (aunque su permanencia no está asegurada y quizá emigre a la Premier League, al Tottenham) y el central brasileño Diego Carlos. Este stage se está desarrollando en la localidad de Algorfa (Alicante) y en la ciudad deportiva que tiene el club en Sevilla.  

Jesús Navas y Rakitic, al timón

Quién sí ya está presente es el primer refuerzo del club, el portero Marko Dmitrovic, procedente del Eibar. Por el contrario, Escudero y Fran Vázquez no continúan en el conjunto hispalense. El tercer aspecto a considerar está en la continuidad del proyecto orientado hacia la cantera, como se constata en la inclusión de los nuevos talentos, entre quienes destacan: Carlos Álvarez, Juanlu, Pablo Pérez, José Ángel Carmona o Iván Romero, entre otros. Asimismo, estos ligeros cambios en el vestuario darán aún más peso a Jesús Navas e Iván Rakitic, quienes, a sus 35 y 33 años, respectivamente, asumirán los galones de un vestuario que buscará escribir otra gloriosa temporada. Ambos jugadores ejercerán de capitanes. De hecho, este próximo curso será especial para el canterano Jesús Navas, puesto que alcanzará la cifra redonda de 600 encuentros con la camiseta del Sevilla, y eso que estuvo cuatro temporadas en las filas del Manchester City. El centrocampista croata, en su segunda etapa como sevillista, sumará los 200 encuentros en cuanto comience el curso oficialmente, y con otras cinco participaciones más, el croata ingresará en el top diez de jugadores foráneos con más encuentros con el Sevilla en toda la historia.  




1 Comment

  1. Gabe Abrahams dice:

    Muchos ánimos.

    Gabe Abrahams

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *