La Asociación Histórico-Militar Alfonso IX ha presentado el programa de las Jornadas de Historia Militar en el que se expondrán las ponencias seleccionadas al premio Alfonso IX de investigación. Este premio fue creado para promover la investigación de la disciplina y conceder la oportunidad de exponer y publicar trabajos inéditos a historiadores, con una especial atención a los autores de menos de veinticinco años.
Desde la directiva de la asociación han comunicado la gran satisfacción por la extraordinaria calidad de los trabajos presentados, y la dificultad por tanto, de elegir a los seleccionados. Entre las investigaciones han tenido cabida, no solo trabajos específicamente militares de la Historia de Extremadura, sino los relacionados con este ámbito, como la arquitectura, pintura, o escultura. Entre los investigadores sevillanos que optan al premio están dos “pesos pesados” del panorama histórico-editorial sevillano: el Coronel jurídico y doctor Joaquín Gil Honduvilla y la doctora en Historia del Arte María Fidalgo Casares, miembro de la Academia Andaluza de la Historia.
Gil Honduvilla y María Fidalgo
Joaquín Gil Honduvilla, doctor en Historia, es autor entre otras publicaciones de “ El Primer aviso” de la Editorial Actas, considerada la obra definitiva sobre el Pronunciamiento de Sanjurjo y un espectacular fresco de la Sevilla militar del episodio. En las Jornadas extremeñas abordará un capítulo del Alzamiento en Badajoz. Por su parte, María Fidalgo Casares, especialista en Ferrer- Dalmau, “el pintor de batallas” y comisaria de sus exposiciones, es autora de los exitosos “Bocetos para la Historia” e “ Imperio” de Espasa-Planeta. Fidalgo, profesora en el Fernando de Herrera, expondrá en las Jornadas su trabajo sobre la iconografía de Menacho y la escultura de Salvador Amaya.
Las Jornadas comenzarán el día 5 de Noviembre con la inauguración por parte del Excmo General Romero Marí, Comandante General en Badajoz y la conferencia estrella del gran escritor extremeño de novela histórica Sánchez Adalid. El tema que abordará será “Alvaro Sande, un veterano extremeño siempre en vanguardia”. Adalid planteará la importancia de la novela histórica como motivación por la historia militar para los universitarios.
Los trabajos que optan a los premios convocados, serán defendidos por sus autores en el transcurso de las jornadas los días 6 y 7 de Noviembre, bien presencialmente, o bien interviniendo por videoconferencia”, contando para ello con un tiempo máximo de 30 minutos de exposición y debate.
Fidalgo y Gil Honduvilla en una imagen de archivo en la Universidad de Sevilla
Un gran arco cronológico. Desde las Taifas a la escultura de Salvador Amaya
Si bien la época de los Austrias es la de mayor presencia en los investigadores de las Jornadas, los trabajos abarcan un gran arco cronológico, desde la época de los Reinos de Taifas, la Guerra de Sucesión, la Guerra Civil hasta la más rabiosa actualidad con un estudio sobre la escultura de Salvador Amaya, aún no inaugurada.
En esta edición, los premios están dotados con una retribución en metálico y un busto del monarca leonés realizada por el escultor Estanislao García Olivares.
La organización de las Jornadas supone un aliciente para la ciudad y un activo en diversos órdenes, de ahí la colaboración de principales instituciones como la Brigada Extremadura XI, la Fundación CB, la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País y la Diputación Provincial de Badajoz.
Como consecuencia de la pandemia COVID 19, y con arreglo a las directrices establecidas por la Consejería de Sanidad de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Badajoz, la asistencia presencial a los actos se reducirá al máximo, potenciándose la asistencia telemática en directo a través de los medios proporcionados por la RSEEAP.
La Asociación histórico-militar Alfonso IX ha comunicado que la sala de conferencias de la sede de la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País en Badajoz será la ubicación elegida sobre todo por la calidad de sus equipos que aseguran la transmisión en idóneas condiciones de imagen y sonido.
La celebración de este evento cultural incidirá en la puesta en valor del patrimonio de la ciudad, el conocimiento del pasado castrense-cultural de Extremadura y su proyección en el resto de España, y Portugal. Todo ello fomentará los lazos de unión entre el estamento civil y militar. Y es que según María Fidalgo, “Sería ininteligible la identidad de Extremadura, sin la simbiosis de estos dos ámbitos”