David Izquierdo Arispón (Sevilla, 1981) es un artista en todos los sentidos y, aunque ha dedicado gran parte de su vida a la fotografía, lleva escribiendo poemas desde los 17 años. Como todas las buenas historias, la suya con la poesía empezó casi por casualidad. En aquel momento trabajaba en una radio local de Sevilla, y el locutor del programa en el que colaboraba le propuso escribir los jingles, caretas y coletas. Fue tal la conexión que David experimentó con la escritura que desde entonces no ha parado de hacerlo, aunque sea de manera intermitente, como él mismo añade.
Nacido en el sevillano e histórico barrio de Triana, David lleva más de media vida ligado profesionalmente al diseño gráfico y a la fotografía, especialmente al sector de la música: grabación y edición de audio, diseño y maquetación de discos, portadas y sesiones fotográficas, son solo algunas de las diversas labores a las que dedica su tiempo. Una profesión que le ha permitido recorrer mundo y conocer y trabajar con grandísimos artistas de la talla de Luis Cobo «Manglis», Dani Aragón, Lole Montoya, Juan Reina, Jesús Arispont, Óscar Lobete, Joselito Acedo, Antonio Moreno Fernández «Polito», o Amós Lora, entre otros.
Pero también ha habido espacio para proyectos personales como la exposición de fotografía que realizó en Londres en 2018 Fotografía Urbana, un cuento de cinco ciudades, o las de Barcelona, Sevilla y Valladolid, por citar alguna. Nadie pone puertas a la energía desbordante de David, el arte corre por sus venas como un torrente desbordante de amor por la vida.
“Perihelio. El reino de los espejismos inertes” es una recopilación de poemas, acompañados de imágenes originales tomadas por el propio autor, que demuestra la unión casi mística entre fotografía y poesía. En este proyecto ambas vertientes artísticas van de la mano, ofreciéndonos un emocionante viaje en el tiempo. Y es que, fotografía y poesía tienen más rasgos en común de lo que a simple vista parece.
“¿Te has parado a pensar alguna vez en sus similitudes? La fotografía es el único medio de expresión capaz de capturar para la posteridad un instante preciso. Los movimientos a nuestro alrededor desaparecen y dejan paso a otras acciones. Algo similar ocurre con nuestras emociones. Lo que sentimos en este preciso momento, quizá no volvamos a experimentarlo. Pero la poesía nos permite fijar, gracias a las palabras, la inefabilidad de los sentimientos”
Este libro esconde una amalgama de emociones y de visiones sobre ciertos asuntos humanos, como la brevedad de la vida, la nostalgia del pasado, o el sufrimiento del recuerdo. Sentimientos tan humanos como el comer, a los que normalmente no queremos enfrentarnos, pero que recorren de principio a fin nuestra vida.
“La gente, los lugares, los objetos que hay a nuestro alrededor desaparecen con el paso del tiempo; dejan de existir y dan paso a otros recuerdos, otras memorias. Pero los versos permanecen con nosotros, son la parte del alma que una persona nos ofrece para la posteridad”
David nos regala en este proyecto una preciosa reflexión sobre el paso del tiempo, el existencialismo y el significado que el silencio tiene para él. Esta recopilación es casi un viaje al pasado y un esfuerzo por capturar el tiempo en verso.
Apoya a David para que pueda hacer realidad su sueño gracias al crowdfunding, un sistema de financiación colectiva en el que muchas personas apoyan económicamente un proyecto para que se convierta en un libro tangible, que atesorar como recuerdo de una vida.
Página campaña Crowdfunding David Izquierdo Arispón LIBROS.COM: https://libros.com/crowdfunding/perihelio/
……
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.