El 2020, de una forma o de otra, nos atrapó; se llevó por delante muchas vidas, y afortunados fueron los que solo vieron cómo el tiempo se congelaba. Y aquí seguimos, atrapados. Como para tantas cosas, para la cultura fue un año difícil, de espectáculos y proyectos aplazados in illo tempore, de incertidumbres, pero también de reinvenciones, renovaciones e iniciativas creativas por parte de las empresas del sector que supieron ver que precisaban de una reconversión adaptativa al nuevo contexto generado por la pandemia, que diera respuesta a las necesidades derivadas de ella. En este punto, a finales de 2020, la GECA (Asociación de Gestores Culturales de Andalucía) y la Fundación SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) entendieron la conveniencia de incentivar esta regeneración creativa en el ámbito de la música, las artes escénicas y audiovisuales, y lanzaron la Convocatoria de Innovación y Renovación Cultural en el contexto Covid con estas tres categorías.
El pasado jueves 25 de febrero, en la sede de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (Estadio de La Cartuja de Sevilla), la GECA presentaba el “Observatorio Andaluz de la Gestión Cultural: identidad, derechos y reactivación de las empresas y el empleo cultural”, creado con el patrocinio de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía y la colaboración de la Fundación SGAE. En este evento se anunciaron los trabajos premiados en la Convocatoria de Innovación y Renovación Cultural en el contexto Covid, a la que se presentaron un total de 23 candidaturas.
La iniciativa “El palacio de Dueñas de Sevilla a China” de Acceptus Producciones (Sevilla) fue la seleccionada en el área audiovisual. En las otras dos de las que constaba la convocatoria, resultaron premiados el proyecto de la Compañía de Anabel Veloso (Almería), “Flamenco Global Market. Plataforma online de difusión flamenco almeriense”, en la categoría de artes escénicas, y el “VI Festival de Música Antigua de Granada/VI Ciclo Música Antigua en los museos de Andújar, de Aziz Samsaoui” (Granada-Jaén), por la de música.
Los sevillanos debemos reconocer con orgullo el trabajo desarrollado por Acceptus Producciones, empresa de largo recorrido que, poco a poco, y siempre desde la innovación, la valentía creativa, y la generación de emociones y el disfrute ante la imagen viene consolidándose por su decidida apuesta e implicación en la promoción y la divulgación del arte andaluz, y en particular de nuestra ciudad, en sus distintas manifestaciones, como suele referir Rocío Reyes, directora artística de Acceptus Producciones, sintiéndose “arte y parte” de la cultura sevillana. El jurado ha premiado el trabajo de Acceptus Producciones “El palacio de Dueñas de Sevilla a China”, “por convertir la creación audiovisual en un soporte para comunicar nuestro Patrimonio”.
En este caso, se nos ofrece una incursión divulgativa en el mercado chino. Clara Leal, primera guía oficial de chino en Andalucía, conduce al visitante en un rápido recorrido por el palacio, que, por sus subtítulos en castellano y francés puede también ser seguido por el público de habla hispana y francófona. El ágil ritmo de la proyección viene marcado por la banda sonora, al piano flamenco, de las bulerías “Vida”, compuestas e interpretadas por la artista sevillana Laura de los Ángeles, que también participó en el proyecto de Acceptus “De Sevilla a La Habana”, con motivo del 500 aniversario de la capital cubana. La música de Laura de los Ángeles, los escenarios del palacio, la forma de entender y hacer el audiovisual y un ramalazo de sensibilidad conforman la ecuación Acceptus.
Diferentes trabajos audiovisuales destacan en el haber de la empresa. En unos, la moda flamenca ha sido protagonista; otros son rutas virtuales de espacios emblemáticos; otros, audiovisuales para el Festival Turina, que han convertido sus conciertos únicos en audiovisuales de gran valor musical internacional… En los últimos meses, inmersos ya en plena pandemia, Acceptus ha contribuido a salvar la programación musical de Juventudes Musicales de Sevilla que no dudaron en contar con Acceptus para “reconvertir” su programación pasando de ser presencial a virtual en formato audiovisual. Paradójicamente, el cierre de las puertas físicas de su sede, el Pabellón Domecq en el Parque de María Luisa, no fue impedimento para que, con la producción audiovisual de Acceptus, sus conciertos tuvieran más público que nunca.
No puedo ser objetiva al hablar de Acceptus Producciones. En ellos he encontrado lo deseable en muchos gestores. Entrega, proacción, visión transversal de la cultura, ánimo, implicación y dedicación extrema. Tuve ocasión de comprobarlo en primera persona. En mi afán por promocionar la Exposición Iberoamericana (EIA) y en animar a los gestores locales a trabajar en pro del Centenario del certamen, que se cumplirá en 2029 (antes de que nos demos cuenta), en tres semanas, de una idea lanzada al azar durante un café, surgió un magnífico evento, sEvIllA crEatIvA 2020. Desinteresadamente, Acceptus Producciones aceptó el reto de divulgar a través del arte (en este caso, de Artepeinas, Artesanía de Autor) y la moda flamenca la iconografía del Hotel Alfonso XIII. El destino quiso, sin duda, que el acto, que preparamos, con ayuda de diferentes voluntarios con el cien por cien de la recaudación para la Asociación Española contra el Cáncer, pudiera celebrarse, el martes 10 de marzo de 2020; un día después hubiera sido imposible. Aun así, Acceptus Producciones siguió trabajando en el proyecto, produciendo un magnífico video de Sevilla Creativa 2020 y diseñando y peleando Sevilla Creativa 2021.
Los trabajos de Acceptus Producciones son una garantía de éxito. Hoy, Día de Andalucía, en el que se entregan las Medallas de Andalucía, una de las cuales precisamente ha recaído, con nuestros mayores y más prolongados aplausos en la AECC, quiero terminar refiriéndome al documental “Antonio Gavira Alba. Espíritu Mediterráneo”, con el que Acceptus ha inmortalizando la vida y obra de uno de los más ilustres docentes y escultores andaluces de los últimos noventa años.
El documental, que en sí es una obra de arte, fue estrenado el 8 de octubre de 2019 en el Teatro Central de Sevilla, con el aforo al completo y con una magnífica representación de las más destacadas instituciones sevillanas vinculadas a la cultura y las Bellas Artes, profesorado de la Facultad de Bellas Artes, en la que Gavira dejó huella imborrable y fue maestro de maestros y alcanzando la máxima cota llegando a ser Catedrático, y tras su jubilación Catedrático Emérito; académicos de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, a la que el Maestro dedicó más de cincuenta años como Académico Numerario; el Ateneo de Sevilla, siempre admirador de la obra de Gavira y con quien mantuvo una estrecha relación (así como también la mantuvo con el Ateneo de Triana); no faltaron al estreno el pleno al completo del Ayuntamiento de Mairena del Alcor, pueblo natal de D. Antonio y del que es Hijo Predilecto, como tampoco el actual Diputado de Cultura de la Diputación, Alejandro Moyano, su antecesora, Rocío Sutil y su equipo técnico de cultura que apostaron, sin dudarlo, por este documental apoyándolo junto con el Ayuntamiento de Mairena. No faltaron tampoco a la cita el Museo de Sevilla, Fundación Tres Culturas del Mediterráneo ni el Delegado del Gobierno en Sevilla, D. Ricardo Sánchez, que siempre admiró la obra de Gavira. Un Teatro Central repleto de expertos en arte y cultura y amantes de las Bellas artes, pero también de artistas de otras disciplinas como María José Santiago o Pepe Delgado, magnífico y reputado orfebre. Todos en pie, aplaudieron emocionados al Maestro Gavira al término del documental que narraba con emoción y fuerza una vida dedicada al arte no ajena a las dificultades.
Meses después, el 1 de diciembre de 2019, tuvimos ocasión de acompañarlos en el reestreno del documental en el Teatro de la Villa del Conocimiento y las Artes Mairena del Alcor, el pueblo que le vio nacer, ante sus familiares, amigos y paisanos. El humilde Antonio Gavira, un artista y hombre de bien, estaba emocionado por el homenaje que los suyos le brindaban.
La pandemia se lo llevó. Hoy, Día de Andalucía, pensamos en esa Medalla de Andalucía a título póstumo que, no entenderemos por qué, no llegó. Quizás la discreción y la bondad de este hombre hayan contribuido a ello. Pero muchos hoy le imaginábamos allí, sentado, orgulloso y, sobre todo, le recordaremos por su amplio legado artístico y su huella personal. Gracias Acceptus Producciones por, además de divulgar en el mercado chino nuestro patrimonio, ayudar a reconocer el papel a las personas que lo hacen posible y por colaborar con las instituciones y los particulares que desde nuestra dedicación y locura trabajamos por el arte, el patrimonio y la cultura andaluza.
Trabajo audiovisual disponible en el enlace: “Palacio de Las Dueñas”. De Sevilla a China con Acceptus
Película Documental “Antonio Gavira Alba. Espíritu Mediterráneo”
Gala Benéfica Sevilla Creativa: Proyectando Arte. Sevilla Creativa 2020
Fashion film flamenco “Entre Mairena y Sevilla”
Concierto Clausura “VI Festival Turina”
…
1 Comment
[…] La noticia ha sido recibida en Acceptus con gran emoción, así como la publicación escrita por la Dra. en Historia del Arte y Catedrática de la Universidad de Sevilla, Dª Amparo Graciani, en el medio digital Sevilla Info, en el que esta eminencia en Cultura, Arte y Patrimonio describe así a Acceptus. […]