La industria del cine vuelva a ganar terreno: las acciones de AMC en Bolsa se recuperan tras la pandemia

La industria del cine parece que comienza a superar el duro golpe sufrido por la pandemia. Tras un 2020 negro por los confinamientos a nivel global, el sector se enfrentó a una situación inédita que puso contra las cuerdas a una industria que ya había comenzado a sufrir otros envites.

En concreto, la entrada en el mercado de plataformas de streaming como HBO, Netflix, Amazon Prime o Disney Plus. En un escenario cada vez más compartido, la crisis sanitaria derivada del Covid-19 inclinó la balanza hacia las plataformas digitales, que vieron impulsada su actividad en los confinamientos, en contraposición de las clásicas salas de cine, que vieron vacías sus butacas.

Sin embargo, estos episodios parecen haber transitado hacia otro contexto en el que la gente vuelve a ir a los cines y se van cerrando algunas cicatrices dejadas por la crisis sanitaria.

AMC, ante un nuevo panorama

Un reflejo de todos estos hechos es la cadena de cines AMC Entertainment, dueña de la española Cinesa. Después de un 2020 en el que la compañía se enfrentó a su mayor reto en sus 100 años de historia, parece que el gigante del entretenimiento en  la gran pantalla empieza a ver la luz al final del túnel.

Para tomar conciencia del impacto de la pandemia, durante el ejercicio de 2020 la empresa redujo sus ventas un 77,3 %, hasta los 1.242 millones de dólares; y se anotó una pérdida de 4.589 millones de dólares. 

Sin embargo, según consta en los resultados trimestrales del grupo, la facturación de la cadena alcanzó los 785,7 millones de dólares en el primer trimestre de este año, lo que supone quintuplicar las ventas que la empresa contabilizó durante el mismo periodo de 2021. 

En este contexto, el grupo mejoró varios de sus indicadores operativos. En primer lugar, el resultado bruto, donde se restan los costes a los ingresos, cerró el trimestre con un saldo negativo de 166,9 millones de dólares, muy por debajo de la pérdida de 427,8 millones registrada el año anterior.

Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado redujo también su saldo negativo, en este caso hasta los 62,8 millones de dólares. 

Todo esto se traduce en un clima de negocio más favorable para el grupo, que poco a poco va viendo como la gente vuelve a las salas de cine a disfrutar de las mejores películas de estreno y de grandes cubos de palomitas.

Impacto de la pandemia a AMC en Bolsa

 

 

Por supuesto, estos datos no pasan desapercibidos en el mercado. La cotización de AMC en Bolsa se ha visto muy afectada durante los dos últimos años por todos los episodios hasta ahora mencionados.

De hecho, el precio de la acción del grupo ha oscilado desde los 2,27 dólares en abril de 2020, justo en los peores momentos de la pandemia, hasta los 59,26 dólares en junio de 2021, coincidente con momentos de reapertura generalizada de la actividad comercial y las salas de cine a nivel global.

Si bien el futuro de AMC Entertainment no está escrito, la cadena de cines encara un 2022 de grandes estrenos que podrían revitalizar todavía más su actividad. Algunos de los títulos más sonados son Top Gun: Maverick, Thor: Love and Thunder o Avatar 2, que se prevé que llegue a la gran pantalla a final de año. 

Con esta perspectiva, a finales de 2022 AMC Entertainment podría comenzar a cerrar para siempre las heridas surgidas por el coronavirus. 




Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *