Mucha expectación ante la muestra de Ferrer-Dalmau “El pintor de batallas“ en el Real Círculo de Labradores. SevillaInfo entrevista a María Fidalgo Casares, Comisaria de la Exposición para que nos ultime los detalles.
– De nuevo Augusto Ferrer-Dalmau presenta su obra en Sevilla.
– Sí, por fin. Hemos aplazado varias veces la exposición por la pandemia, y aunque podríamos esperar al otoño, sentíamos que teníamos una deuda con Sevilla. Además de muchísima ilusión.
– ¿Por qué Sevilla?
– Bueno, el artista tiene decenas de condecoraciones, algunas del máximo nivel como las Grandes Cruces al Mérito Militar y Naval, pero Sevilla fue la primera ciudad que reconoce su valía como pintor. Le invistió académico de Bellas Artes. El Círculo de Labradores se convirtió en el espacio ideal y aquí estamos ya por tercera vez. Un escenario singular muy en sintonía con lo que ofrecemos, ya que en el Espacio Ferrer-Dalmau junto a los cuadros buscamos una armonía artística con esculturas históricas, bibliografía específica y reproducciones de alta calidad de algunos lienzos. Él además adora Andalucía.
– Ferrer-Dalmau ya está consagrado como uno de los pintores más importantes de nuestro país.
– Lógicamente en sus inicios por su temática se le había encasillado como un pintor del ámbito militar, pero desde hace años su gran impacto mediático le ha hecho trascender y su público es mucho más amplio. Las distintas iconografías que ha creado ya se han convertido en parte de la Historia de España.
– Como su gran especialista, ¿cuál es el éxito de Ferrer-Dalmau?
– Sería muy largo -aunque muy apasionante- de explicar porque confluyen en su obra muchos factores. Un público desencantado del arte actual, el renacer del orgullo de nuestra historia y un talento deslumbrante para pintar y crear pueden ser algunas de las claves.
– Es -como hemos comentado- un pintor muy conocido. ¿Qué podrá verse de nuevo en Sevilla?
– Siempre pongo el ejemplo de Antonio López, máxima referencia de la pintura actual. Aparte de la Gran Vía muy pocos aficionados podrían enumerar un par de obras. Ferrer-Dalmau tiene una difusión como jamás se ha visto en ningún otro pintor vivo y se conocen decenas de lienzos. Nos consta que los espectadores están acostumbrados a ver sus obras en la red con cierta distorsión y nos esmeramos en ofrecer la máxima aproximación a la obra real. Por ello, hemos hecho un esfuerzo y traemos tanto obras originales para poder disfrutar “en directo” de la pincelada, como reproducciones realizadas en una técnica puntera, texturizada que ofrece la máxima calidad.
Igueriben por Ferrer-Dalmau
– ¿Alguna obra que, a su juicio, sobresalga en la exposición?
– Si algo caracteriza a este pintor es su gran regularidad. Te puede gustar una obra más que otra, o un tema sorprender más al público. Pero como crítica de arte, te digo que jamás baja el listón. Por ello, todas son destacables. Pero atendiendo exclusivamente a su envergadura puedo señalar “El Glorioso”. El público tiene muy en mente el famoso cuadro famoso- hoy en el Museo de San Fernando- “El último Combate del Glorioso” que traemos en reproducción. Pero en Sevilla podremos ver uno poco conocido, el gran original de “El Glorioso” que representa al mismo navío pero antes de ser atacado, de una belleza extraordinaria.
– El lienzo Voluntarios para morir, su homenaje a la Legión, ha tenido un gran tirón.
– Sí, sí, se presentó en Málaga hace unos días en un acto deslumbrante. Muy pocas veces en la historia creo que se haya celebrado algo parecido en torno a una creación artística. Podríamos decir -como se dice ahora-, que el pintor “salió de su zona de confort” y se adentró en luces y gamas poco habituales, pero el resultado fue espectacular. En la exposición el público podrá ver el boceto original. Ver el boceto original junto a la reproducción que traemos, enmarcada y en gran tamaño, es una experiencia única que sabemos que disfrutarán mucho los visitantes.
– Siempre se dice que Ferrer-Dalmau es de un realismo fotográfico, algo que usted niega con rotundidad.
– Sí, es un mantra que se repite, pero los que visiten la exposición se darán cuenta de que no es cierto en absoluto. La pintura de Dalmau es cálida y con unos matices que sólo confiere la pincelada. Al acercarse al lienzo uno se percata del empastado matérico, una calidad artesanal clásica que no tiene la fotografía.
–¿Alguna reflexión que añadir?
– La Historia y el Arte español nunca soñaron que en el siglo XXI surgiera alguien como Ferrer-Dalmau. Desde luego, para los amantes de la historia, del mundo militar, de los caballos, o en general de la pintura de calidad no se arrepentirán de haber visitado la exposición.
¿Dónde? Real Círculo de Labradores. C) Pedro Caravaca s/n
¿Cuándo? Del 9 al 16 de junio de 2021. De 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas
Entrada libre y gratuita.
Visitas guiadas con cita previa en email: fidalgo_casares@yahoo.com
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
1 Comment
Extrtaordinaria exposición. Acabo de llegar de verla. La Comisaria es todo un lujo– Enhorabbuena !!