Éxito de la apertura del I Octubre Hispanomericano en Sevilla 

Música, discursos sobre el gran legado cultural y a la americanidad de Sevilla, y la espectacular presencia de los miembros del Tercio de Olivares dieron lustre a un acto con vocación de continuidad del Foro de Difusión de la Historia de España.

Casi 30 asociaciones culturales inauguraban el I octubre hispanoamericano del Foro de Difusión de la historia de España. Un acto especialmente vistoso, por lo soleado del día y el empaque del monumento a cuyos pies se hizo la ofrenda floral, erigido en el 400 aniversario de la llegada de Colón a América en los Jardines de Murillo.

Ante la explanada del monumento, y escoltados por soldados del Tercio de Olivares, comparecieron autoridades civiles y militares y presidentes de las asociaciones que componen el Foro. Junto a ellos, los socios de esas asociaciones e invitados, dejando un amplio espacio para el público asistente, entre el que se vio alguna bandera americana, en repuesta a la llamada que hacía el cartel del acto.

El acto – a decir de los presentes- tuvo una dimensión perfecta y los distintos participantes sincronizaron actuaciones y discursos de una manera ejemplar. 

Tras unas piezas musicales amenizadas por el quinteto de viento procedente de la Unidad de Música del Acuartelamiento Aéreo de Tablada que “pusieron en situación”  a los presentes, se procedió al izado solemne de bandera. Fue un momento especialmente emocional al son de los acordes del himno nacional.

Tras la presentación se  dio paso al Discurso de apertura del I Octubre Hispanoamericano y del homenaje a Cristóbal Colón que corrió a cargo del coordinador del Octubre Hispanoamericano y presidente del Ateneo Social y Castrense de Sevilla, Martín de Miguel. En su discurso, repasó las vicisitudes, los fines y los valores que el Foro defiende y avanzó las distintas actividades que se celebrarán en el I octubre hispanoamericano.

Tras él, intervino la historiadora María Fidalgo Casares que ensalzó la figura de Cristóbal Colón y las consecuencias históricas de su descubrimiento. Hizo especial hincapié en los lazos de Sevilla con Hispanoamérica y apeló a las instituciones para revalorizar a uno y otro lado del océano en gran legado común.

Al finalizar la intervención de María Fidalgo se procedió a la ofrenda foral portada por reservistas de los tres ejércitos y que fue depositada ante al monumento a Cristóbal Colón por la Delegada en Sevilla de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz Laynez. Carmen Ortiz pronunció palabras muy cercanas congratulándose de la iniciativa del octubre hispanoamericano que calificó de “ muy importante” y manifestó su apoyo a todas las actividades que nos forman como sociedad.  También deseó que el octubre hispanoamericano tuviera continuidad en el futuro. 

Tras el acto de inauguración, el I octubre Hispanoamericano llenará Sevilla de actividades de muy diverso perfil, desfiles, conferencias, exposiciones, visitas a lugares emblemáticos y jornadas de convivencia, cuyo programa adjuntamos. Este octubre  será la antesala de un curso sevillano intenso en que las asociaciones convocantes trabajaran por y para la difusión del gran legado hispanoamericano.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *