Soy Andrés de Castro Moreno, de formación historiador y de convicción un enamorado de Sevilla. Os propongo que me acompañéis a dar un paseo cada domingo para descubrir esos personajes que un día dejaron huella en nuestra ciudad y hoy están en el olvido de los tiempos.
Vamos a tratar aquí algo que creo puede ser interesante y que gran parte del público sevillano, así como forasteros y extranjeros desconocen. Me refiero a personajes sevillanos o vinculados a Sevilla y otros que por su importancia histórica merecen ser tratados, encontrándose inmortalizados en el Ayuntamiento de Sevilla, concretamente en la Casa Consistorial. Dichos personajes pertenecen a su Patrimonio histórico-artístico y procedentes de diversas instituciones (Palacio de SanTelmo – donado por la Duquesa de Montpensier en su testamento -, exconventos desamortizados, adquisiciones, etc…).
Hay algunos de estos personajes que, por ser poco o nada conocidos, no dejan por ese motivo de tener su importancia, ya que cada uno de ellos en su faceta, (reformas urbanas, actividades culturales, etc…) aportaron su granito de arena y contribuyeron con sus logros y en diferentes etapas cronológicas a realzar la trascendencia que Sevilla merece. Por ello, no deben quedar olvidados e incluso merecerían tener un monumento público o una calle rotulada con su nombre en la ciudad. Y, por supuesto, sin menoscabo de otras poblaciones y capitales de provincia, que también disponen, cada una, de su propio patrimonio histórico-artístico.
Este trabajo corresponde a un proyecto que he ido madurando con el tiempo y que, por diversas razones, no he podido llevar a cabo hasta ahora, y es producto de una labor de investigación realizada con entrega y altruismo durante cierto periodo de mi vida, que me produce cierta satisfacción personal y que creo humildemente que merece la pena darla a conocer para disfrute de los sevillanos y visitantes (turistas nacionales y extranjeros).
JUAN FELIX GIRÓN
Es un personaje poco conocido, pero merece la pena reseñar algunos datos curiosos de su vida. Nació en Sevilla en 1613 y murió en Castro del Río en 1684.
Era sobrino de Francisco de Rioja y profesó en el Convento Casa Grande del Carmen Calzado de Sevilla a los 16 años de edad, donde llegó a ser prior. Fue hombre muy culto y prestigioso (poeta, historiador y hebraísta) además de un excelente predicador y políglota. Escribió doctamente sobre materias consiguiendo grandes triunfos, como lo acredita su Sermón a San Elías (impreso en Sevilla en el año1651). Obtuvo altas dignidades, prueba de ello es el hecho de que, tras escribir el Memorial Estrellado en siete idiomas (hebreo, siríaco, árabe, griego, latín, italiano y castellano) y dirigido al rey Felipe IV, éste lo llamó a Madrid nombrándolo su Cronista y Bibliotecario.
Escribió Origen y primeros pobladores de España, antigüedad de la ínclita y patricia ciudad de Córdoba y su partido y región (obra impresa en Córdoba en 1686, después de su muerte).
En su vida también sufrió disgustos, (como cuando, residiendo en la corte, le llegaron salpicaduras de la tenaz persecución de que era objeto el prior del convento Casa Grande del Carmen Calzado de Sevilla Fray José de Velasco, acusado por los canónigos de la catedral de Sevilla de haber infringido en un sermón la bula del Papa Alejandro VII Sollicitado Omnium Eclesiarum, en la que se defendía y se confirmaba la creencia pía generalizada de que la Virgen María fue concebida sin la mancha del pecado original, pero sin declararlo dogma de fe), saliendo en su defensa y predicando Girón otro sermón en la catedral, en diciembre de 1663, el cual fue también malinterpretado por el cabildo catedralicio, prohibiéndole el arzobispo de Sevilla Antonio Paíno que predicara en la catedral (1664) y siendo también perseguido, encarcelado, desterrado por real decreto de Felipe IV, apartado y desposeído de sus cargos en la Corte.
A modo de anécdota, cabría decir que tradujo de memoria el salmo LXX del Rey David, y, según se dice, anunció la hora de su muerte.
Elogió a su tío Francisco de Rioja, hermano de su madre, Inés. Adquirió extensos conocimientos de matemáticas e idiomas orientales, fue diestro dibujante y paleógrafo, desempeñó una cátedra de teología y los cargos de calificador del Santo Oficio, revisor, censor y visitador de libros.
La última etapa de su vida (aproximadamente durante 18 años) fue de retiro espiritual en el Convento del Carmen Calzado de Castro del Río (Córdoba) como prior, donde concibió y escribió la obra antes arriba mencionada (Origen y …)
Fue pionero en la investigación histórica y un gran pintor, realizando una serie de retratos a pluma incluidos en el Libro de Profesiones de Castro (actualmente perdido o en paradero desconocido), de los que se conserva solamente uno, en el que retrató a su tío el poeta y erudito Francisco de Rioja.
Al parecer, como consecuencia de la exclaustración decretada por Mendizábal en 1835, muchas de sus obras, manuscritos y enseres que tenía en el convento de Castro del Río fueron depositados en el Convento de Dominicas de Scala Coeli de la misma localidad.
Conviene mencionar también que Juan Félix Girón, aficionado y tan sensible a la pintura, y conocedor de gran parte de la escuela sevillana de pintura, probablemente encargara a Bartolomé Esteban Murillo la ejecución de dos cuadros para el convento sevillano del Carmen (Ecce Homo y Virgen del Rosario con el Niño) e introdujera a Murillo en la corte aprovechando su estancia en Madrid durante algunos meses.
Este personaje, fray Juan Félix Girón (como ya dije al principio), aparece retratado en un cuadro ubicado en el Salón Montpensier de la Casa Consistorial del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, perteneciente a la colección pictórica de personajes ilustres, muchos de ellos sevillanos, (que decoraba la escalera principal del Palacio de San Telmo, residencia de los Duques de Montpensier, la cual, al fallecer los duques, donaron sus herederos a dicho consistorio).
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.