La Comisión Provincial de Patrimonio ha aprobado la propuesta de refuerzo estructural de las campanas de piedra situadas en la terraza de las azucenas de la Giralda que se ubican en la cara oeste de la torre, tras los problemas de estabilidad detectados en el desarrollo de los trabajos de restauración y mantenimiento que se llevan a cabo en el campanario.
Los problemas afectan a la estabilidad en los conjuntos estructurales de las esquinas que sustentan las esferas sobre las que descansan las campanas pétreas que a su vez soportan las azucenas metálicas, especialmente la del ángulo noroeste, y evidencian un grave riesgo de rotura y deterioro de sus materiales, pues se ha podido acreditar que el estado de conservación de la piedra es bastante preocupante por su heterogeneidad, inconsistencia y estado de quebranto.
La propuesta de intervención consiste en la introducción y colocación de una pequeña estructura de apeo en los huecos que el diseño de la estructura deja en el centro de su composición, por lo que no afecta directamente a la piedra al plantearse que el apoyo sea por simple contacto, y además puede será reversible.
De otro lado, la Comisión Provincial de Patrimonio, dependiente de la Junta de Andalucía, ha aprobado la propuesta del Ayuntamiento de Sevilla para señalizar los lugares de la ciudad vinculados al pintor Bartolomé Esteban Murillo, dentro de la celebración de los 400 años del nacimiento de su nacimiento.
Los lugares que conforman los itinerarios conmemorativos del ‘Año Murillo’ son veinte monumentos y edificaciones singulares, entre los que pueden destacarse como más importantes, la Casa Murillo, la Catedral de Sevilla, el Palacio Arzobispal, los Reales Alcázares, el Archivo de Indias, y el Hospital de la Caridad.
La señalización de los distintos lugares a los que el artista estuvo especialmente vinculado, ya sea por cuestiones vitales o artísticas, servirá para que los visitantes puedan contemplar las obras originales que los espacios conservan, o en su caso las reproducciones de los que por avatares de la historia no se encuentran en Sevilla, así como documentos y otros materiales de interés relacionados con la vida y obra del pintor, y siempre en relación con su ciudad natal.