Fue un trianero nacido el 6 de febrero de 1872, que casi desde niño, trabajó en un tejar de ladrillos situado a la espaldas de la calle Rosario. En 1790 contrajo matrimonio con la también trianera María del Carmen Tamayo, considerada igualmente fundadora junto a su esposo.
El matrimonio compró en 1803 la vivienda de la calle Castilla número 11, cercana a la alcantarillas de ciegos ( Chapina), en cuya espaciosa casona ha venido suponiéndose que se produjo la fundación de la Hermandad del Rocío de Triana.
Así pues, la placa de cerámica colocada en la calle Castilla, en el antiguo número 11, parece ser que está en lugar equivocado, pues en aquella época la numeración era al contrario, empezaba por el sector de Chapina.
Los hombres fundadores fueron: Francisco Hernández, José Gómez, Pablo Fosao Vega, Juan Duran, José María Salceda, Francisco Fruto Pérez, Lorenzo Domínguez, Manuel Luque, José de Silva, Benito Adorna, José Adorna, José Llorente, José Gómez el menor. Todos trianeros, menos Manuel Luque, nacido en Cádiz pero vecino de Triana.
Foto: Hermandad del Rocío de Triana.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.