Los diez mandamientos del Monkey Week 2017

No es fácil describir el espíritu ni las características de lo que hasta ahora ha supuesto el ya denominado Monkey Week SON Estrella Galicia. ¿Una breve reseña? Es el festival de festivales. Un “all in” como dirían los más snobs. Su mudanza a Sevilla en 2016 se saldó con un éxito abrumador y, una vez silenciados los fantasmas que auguraban zozobra tras abandonar el magnético Puerto de Santa María, sólo le queda levar anclas.
Así las cosas, desde el año pasado hay dos ferias en la ciudad. La acostumbrada, en abril y la alternativa, en octubre. Aunque no todo es farolillo en Monkey Week. Paralelamente a la apabullante oferta musical, el festival desarrolla un encuentro profesional –Ticketea Monkey Brain- que incluye talleres, showcases, reuniones y conferencias relacionadas con la industria musical. Terreno abonado (esta vez sin albero) para generar sinergias, hacer contactos y conocer hoy, como reza su lema, las bandas del mañana. Las mejores formaciones emergentes servirán de hilo musical y conductor de un evento que se les presenta como el escaparate perfecto para dar el gran salto.
Por tanto, una amplia representación de la industria musical nacional e internacional se concentrará en Sevilla del 9 al 14 de octubre. Será entonces cuando los monos vuelvan a revolucionar la urbe, montando más de 100 conciertos en 15 escenarios diferentes y convirtiendo a la férrea capital hispalense en la Ciudad de la Música.
Pero entremos en materia. Para el usuario medio, Monkey Week puede resultar un tanto complejo, acostumbrados como estamos a cierta rutina festivalera. Desde esta redacción, curtidos de sobra en ediciones portuenses, hemos creído conveniente transmitir nuestra experiencia. Los no iniciados podrán encontrar a continuación los particulares Diez Mandamientos que consideramos imprescindibles para sobrevivir, vivir y, sobre todo, disfrutar sin volcar de Monkey Week 2017.

1. Amarás el programa sobre todas las cosas

Monkey Week facilita a sus abonados un Manual de Supervivencia en papel (que está prohibido perder). Será tu nueva Biblia. Ten siempre a mano el horario completo de cada jornada. Es algo así como El Llamador, en versión selva. Los directos se solapan pero la mayoría de las bandas actúa en más de una ocasión, así que tendrás varias oportunidades. Marca lo que no te quieres perder, créate tu propio itinerario y fíjate en qué te pilla de camino. También te recomendamos que llegues con tiempo. Algunos conciertos son de corta duración, otros tienen aforo limitado y la producción de los monetes se gasta una puntualidad británica.

2. No tomarás el nombre del abono en vano

Aquí está parte de la madre del becerro de oro. El festival ofrece conciertos en los escenarios situados en la Alameda de Hércules, uno de ellos de acceso público y gratuito, pero el bacalao se corta dentro de las salas. Monkey Week oferta dos tipos de entradas: King Kong y Cheetah. El primero permite acceder a todos los recintos, incluyendo Teatro Central y Alameda. Su hermano pequeño, Cheetah, ofrece también un volumen ingente de conciertos en el resto de recintos, entre los que se encuentran Sala X, FunClub o Holiday. Eso sí, ambos dan acceso al maravilloso Escenario Arnette, situado en el Espacio Santa Clara. Un lugar que nada tiene que envidiar a las tradicionales bodegas de El Puerto. Aparte, puedes optar a entradas por días. Como siempre, King Kong se lleva la palma, con una relación calidad-cantidad-precio imbatible.

3. Santificarás la calle

Porque Monkey Week SON Estrella Galicia no es un festival en una ciudad sino una ciudad convertida en festival. Por sus calles te cruzarás con productores, periodistas, músicos y adictos al mundillo en general, envueltos en la barahúnda de los simios. La mano de los monos convierte en buen rollo todo lo que toca, por lo que los trayectos son parte de la experiencia (ver 5º mandamiento). Las funciones improvisadas serán también frecuentes si tenemos en cuenta que cualquier lugar es susceptible de convertirse en escenario. Ojalá te pille cerca.

4.Honrarás lo conocido y (sobre todo) lo desconocido

Aunque seas muy aficionado a la música es posible que te suenen sólo algunos de los nombres del kilométrico cartel. Tiene sentido porque lo mejor del Monkey es justo lo que aún no conoces. Es el lugar idóneo para engrosar tu lista de Spotify descubriendo bandas ignotas que ofrecerán su mejor cara en la vitrina del directo. Te llevarás en la lista de reproducción nuevos nombres que probablemente acabarán incluidos en carteles de otros festivales nacionales durante los próximos meses. Luego podrás recalcar, levantando el índice al aire, que “ya los vi en el Monkey ñiñiñi”. El spoiler lo harás tú.

5. No flojearás

Pese a que el grueso de las actuaciones se desarrolla en la Alameda de Hércules, hay algunos puntos neurálgicos “un poco” más alejados. Se trata del Teatro Central (sólo el jueves 12), Sala X, Sala Even y Sala La Calle. Las comillas vienen porque en esta ciudad las distancias son cortas, el terreno es plano y los trayectos más largos se recorren, como máximo, en unos quince minutos. Además, aunque nadie lo diga, el teletransporte está ya inventado, nació aquí y da comienzo con un botellín en la mano. La oferta merece la pena y su programación se extiende hasta la madrugada.

Diversión garantizada en el Monkey.

Diversión garantizada en el Monkey.

6. No te la pegarás el primer día

Monkey Week SON Estrella Galicia es una carrera de fondo. Aunque los cantos de sirena empujen a deleitarse el jueves como si no hubiera un mañana, lo habrá. Y un pasado también. Aún quedarán dos días por delante repletos de conciertos y actividades de las que disfrutar. Y no habrá Ibuprofeno lo suficientemente grande para remediar esa resaca.

7. No codiciarás los conciertos ajenos

A veces vas a acertar y otras, no. Las elecciones conllevan un riesgo y puede que esa banda en la que habías depositado tus esperanzas resulte un completo bluf. Entre tanto, tus amigos quizás estén viviendo el bolo de su vida en otra sala. Acéptalo y trata de apostar mejor en la próxima. Atiende recomendaciones, lee la presentación de las bandas incluida en el Manual de Supervivencia y, reiteramos, déjate sorprender.

8. No cometerás errores de principiante

Viendo todo lo que hay que escuchar, el atuendo cómodo -pero moderno- es imprescindible. En esto sí se parece a los festivales al uso. Se recomienda acordar un punto de encuentro en caso de despiste -intencionado o no-, llevar el móvil con batería, descargarse la app -hay actualizaciones continuas de la organización-, consultar las redes sociales y disfrutar de la gastronomía para mantener el tipo -de nuevo el manual aporta buenas ideas-. Para terminar de sonar como tu madre, recomendamos algo de abrigo, por si refresca de madrugada.

El que lo prueba, repite.

El que lo prueba, repite.

9. Te consagrarás a la monomanía

Y darás gracias por los conciertos en una casa palacio (Escenario Jägermusic, c/ Amor de Dios, 18). También por las actividades paralelas, que arrancaron el lunes 9 en el CICUS y cerrarán el 15 con el programa Off Monkey. Por poner en la Alameda una pista de coches de choque sin coches de choque (Escenario The Happy Place X). Por la Batalla de Bandas de Radio 3 o por el pasacalles que la Asociación Santa María de la Esperanza – Proyecto Fraternitas protagonizará el jueves en el centro de la ciudad con un repertorio que incluye temas de Alaska, Los Planetas o Duncan Dhu.

10. Volverás

Nueve de cada diez asistentes repiten. El décimo también pero es un sieso y no le gusta admitirlo. Volverás como Gardel, con el alma aferrada a un dulce recuerdo. Contarás los días señalaitos pasando el mono del mono. Y el año que viene comprarás el abono con tiempo, que sale mejor de precio.

Todos estos Mandamientos pueden resumirse en uno fundamental:
Amarás al mono sobre todas las cosas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *