Tener redes sociales es importante para todo emprendedor porque desde allí puede generar ventas. Tener un contenido de calidad para compartir es aún más importante, porque eso provoca interacciones, likes y comentarios que le permiten tener mayor visibilidad y llegar a más clientes. Y si pensamos en alcance, los videos son un puente hacia ello.
El video marketing es una técnica basada en usar videos para promocionar productos. Esta estrategia tiene excelentes resultados, sobre todo, en las generaciones más jóvenes que se sienten atraídas por ellos. Según un informe de Hubspot, el 81% de las empresas o marcas eligen y hacen video marketing habitualmente. Y si las empresas lo eligen, ¿por qué no lo harían los emprendedores?
El video marketing es una tendencia, aunque existen distintos tipos de canales donde puedes subir tus videos. Por eso, antes de lanzarte a la aventura de producir videos, los emprendedores deben chequear en qué redes consideran que deberían estar y qué tipo de contenido pueden ofrecer allí. No es lo mismo estar en Tik Tok y subir videos de challenge cumplidos que crear un canal de YouTube y dar clases o charlas sobre los temas relacionados con tu negocio. Cada red tiene su lógica, y tienes que entenderla antes de embarcarte.
Otro punto que también debes considerar es la frecuencia con la que harás los videos. Para que funcione, como cualquier estrategia de marketing, debes tener constancia. Es decir, no puedes subir un video por mes, cuando te acuerdas o encuentras el tiempo para hacerlo. Piensa con tiempo qué videos quieres hacer, planifica los momentos de filmación, prepara el set para hacerlo bien, etc. Por supuesto que puedes hacer videos más casuales del día a día de tu emprendimiento, pero intenta planificar y ser estratega a la hora de subir esos contenidos.
Para tu facilidad, hoy no tienes que ser un experto en edición para hacer buenos films. Puedes usar una plataforma para editar videos y allí hacer aperturas y cierres, usar transiciones y elementos para hacer más atractivo el contenido, sumar música, etc. Con los editores en línea puedes crear fácilmente piezas audiovisuales excelentes, con altas chances de causar impacto y hacer crecer tus ventas.
Ten en cuenta que, cuando miramos un video, todos nuestros sentidos prestan atención. Por lo tanto, otro punto importante, es construir un buen relato que interpele al que está mirando ese video. Es decir, no hagas solo films de tus productos exhibidos; cuenta una historia con ellos, muéstrale a la audiencia como se puede sentir si los suma a su vida, busca el lado emocional. Por su parte, si lo que vendes es un servicio, entonces que las personas vean que tan simple puede ser su rutina si utiliza alguna de las soluciones que tu le ofreces.
Otro punto por el cual el video marketing es tendencia está relacionado a que, en pocos segundos, puede causar un gran impacto. Ya se trate de un video de 30 segundos para Tik Tok o de 15 minutos para YouTube, los primeros instantes de esa pieza generan que una persona se quede mirando o se vaya. Por lo tanto, presta especial atención a ese momento y aprovéchalo.
Entonces, si quieres sumar esta estrategia a tu negocio debes planificar, investigar todos los canales disponibles para escoger el que sientas más acorde para tu negocio, chequear los formatos y duraciones de videos de cada red social, crear un historia -lo que conocemos como storytelling- y usar las herramientas disponibles para hacer una buena edición.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.