El espectáculo formaba parte de las novilladas de promoción retransmitidas por Canal Sur como fomento de la cultura taurina de Andalucía. En éldestacó y brilló con luz propia el joven novillero sevillano Manuel Rueda, que ha resultado victorioso y obtenido dos orejas.
Los seis ejemplares lidiados pertenecían a la ganadería de Ruiz Román (Espartaco) ( deprocedencia D. Juan Pedro Domecq y Díez con algo de ‘Torrestrella‘ y D. Carlos Núñez). Los novillos de “Espartaco”, con excelente presentación y de excelente juego, dos novillos tercero y quinto fueron premiados con la vuelta al ruedo, primero, segundo y cuarto aplaudidos en su arrastre, y el sexto fue el más complicado de la tarde.
Los lidiaron los novilleros Alejandro Cano (Escuela Linense), Joao D’Alva (Escuela Villafranca de Xira, Portugal), Manuel Rueda (Escuela de Lucena), Manuel Vera (Jerez de la Frontera), Alejandro Duarte (Escuela Campo de Gibraltar) y Francisco Fernández (Escuela Miguel Mateo “Miguelín” de Algeciras).
Exito de Manuel Rueda
En su faena, Manuel Rueda, que apenas ha rozado la mayoría de edad, dejó traslucir sus valores principales: el clasicismo, la elegancia en la ejecución, y un temple que para loscríticos se encuadra ” en una línea fina muy sevillana”. Por ello, fue premiado con dos Orejas.
Manuel Rueda sorprendió por su afición en una familia no vinculada al mundo taurino. Niño Seise y hermano de los Estudiantes pasó de la Escuela de Sevilla a la de Badajoz y entrenar con el matador de toros, Antonio Alfonso Martín. Antonio Alfonso ha destacado la gran pericia del joven, cuya evolución ” supera lo prometedor” y este 2018 será un año clave ya que participará en importantes novilladas en plazas muy exigentes de Francia”.
Este año, sus entrenamientos y tentaderos en las ganaderías de Juan Pedro Domecq y el Marqués de Albaserrada han dejado traslucir una gran personalidad y un fino sentido ante el animal, que lo convierte en uno de los artistas del toreo a tener en cuenta. A decir de los expertos, en la próxima década dará mucho que hablar..
Estos Festejos de Promoción de Nuevos Valores de las Escuelas Taurinas Andaluzas “Fomento de la Cultura Taurina de Andalucía”, que Canal Sur viene ofreciendo desde 1998, suponen una oportunidad para las jóvenes promesas del toreo. Cuentan con el auspicio de la Junta de Andalucía, Canal Sur y la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas “Pedro Romero”
.El ciclo se compone de nueve novilladas sin picadores con sistema eliminatorio: comienzan 24 novilleros y llegarán a la final los tres más puntuados por el jurado. Serán retransmitidas en directo por el especialista taurino de Canal Sur, Enrique Romero, con los comentarios del maestro Ruiz Miguel y Soco López en el callejón. Esperemos que el sevillano Manuel Rueda, el “ Niño Seise” , llegue a la terna.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.