Silvia Gracia, delegada de Recursos Humanos y Régimen Interior del Ayuntamiento de Coria del Río
Entrevista por Francisco José Solano y Marta Calahuche

Francisco y Marta son dos jóvenes de ideología antagónica: él es liberal-conservador y ella, está a la izquierda de la socialdemocracia, pero les une una fuerte amistad y la pasión por la política, motivo por el que vuelven a presentar una entrevista conjunta con la que pretenden reiterar su mensaje de concordia en tiempos de fuerte crispación políticas, ya que sin renunciar a nuestras convicciones más profundas, podemos siempre llevarnos bien y conectar con quienes no piensan como nosotros porque detrás de aquel con el que debatimos siempre hay una persona, debiendo ser una lucha de ideas y no de personas porque aunque diferimos de la manera de conseguirlo, en el fondo, todos buscamos lo mismo: el bien de los demás.

– ¿Qué le llevó a interesarse por la política?

– Me interesó cuando fui consciente de la necesidad de hacer mejor el lugar en el que vivo, que es Coria, ya que no sólo vivo sino todo lo hago en Coria.

– ¿Por qué se decantó por el PA?

– Me decanté por el PA porque estudiando en el colegio Hipólito Lobato tuve como director a Don Francisco Villar, viviendo intensamente el andalucismo porque se celebraba el 28 de Febrero y se hacían muchas actividades en torno a Andalucía, y los únicos que pueden cambiar un lugar es la gente que vive allí, siendo una injusticia la financiación autonómica para Andalucía, y se necesita una voz que la reclame.

– ¿Con quién se identificaba más: con Rojas-Marcos o con Pedro Pacheco?

– Con Rojas-Marcos, porque era un tipo curioso, muy culto, el político más importante del PA y su política fue superior.

– Teniendo en cuenta que hay diferentes opiniones al respecto, desde Rojas-Marcos, que señala que debería haber un partido andalucista de derechas, a Pedro Pacheco, que lo considera incompatible. ¿Se puede ser andalucista y de derechas?

– Entiendo que sí, y es sano que lo haya, de hecho, el éxito de Modesto radica en que se mueve mucho en el centro.

– ¿Quiénes son sus referentes políticos nacionales e internacionales?

– Internacionales diría Obama, que trajo “paz” a un país que nunca había vivido en paz. A nivel europeo tengo dudas, pero diría que Merkel.

A nivel nacional me gustan políticos de diferente ideología como Rojas-Marcos, que ha sido uno de los mejores alcaldes que tenido Sevilla y es un referente a nivel local, Alfonso Guerra por la cultura adquirida, Julio Anguita y Carmen Alborch, que tenía mucha diplomacia.

Actualmente serían Nadia Calviño, Yolanda Díaz e Irene Montero, que tiene ideas muy buenas y está intentando que vivamos en armonía y tener los mismos derechos ante todos.

– ¿Quién considera que ha sido el mejor presidente del gobierno y de la Junta?

– Creo que la primera etapa de Felipe González (sus dos primeros mandatos) fue la mejor, y en la Junta todos tienen para mí un suspenso porque algunos que se han llevado 20 años en el cargo como Chaves, no han logrado llevar a Andalucía donde merece estar como comunidad autónoma. No hay más que ver la red de carreteras que hay desde Madrid hasta Cataluña y País Vasco, donde las carreteras son duchas, o la Comunidad Valenciana, que tiene una red de carreteras y tranvías que es una maravilla, de Denia arriba a Elche abajo, y eso es hacer una potencia a una comunidad autónoma, mientras que entre Sevilla y Almería no somos capaces de unir 600 kilómetros y se tienen que programar tres o cuatro días de viaje porque se necesitan cinco horas y media para desplazarse.

Hay que unir Andalucía con carreteras, transportes y conexiones múltiples para lograr su equiparación con las demás comunidades autónomas.

– ¿Se van a hacer actividades para los jóvenes en Coria?

– En Marzo se hacen actividades para los jóvenes hasta los 26 años incluidos, porque la franja de edad de la gente joven que marca la cultura es hasta los 26 años, entre ellas, un paintball y otro Scape Room.

– ¿Pero esas actividades serán no sólo desde Marzo, sólo en Marzo o hasta Mayo?

– Han sido cerradas con empresas colaboradoras, y es un programa algo especial que tiene lugar en una fecha concreta y no es reiterativo, aunque en verano se van a poner en marcha las Noches de Verano, con un monólogo o alguien cantando.

– Para concluir la entrevista quería hacerle dos preguntas personales, una más profunda y otra más trivial: la primera de ellas se la suelo hacer a muchos de mis entrevistados. ¿Es usted creyente? ¿Qué papel ocupa la religión en su vida?

– Me peleé con Dios porque mi padre murió cuando tenía nueve años, quince días antes de la comunión, pero luego hice las paces con él, y mi madre me ha educado en el amor y la comprensión y no en el odio. Yo creo en Dios, pero no en la Iglesia porque la Iglesia me cierra las puertas como ser humano por mi orientación sexual. Dios quiere el bien de todos, pero en el resto que se ha generado en torno a él hay mucha hipocresía.

– Por último, me consta que usted es bética, ¿eres loperista o anti-loperista?

– No soy anti-nada, y creo que Lopera lo hizo lo mejor que sabía, y no tienes que creerte nunca las críticas ni las alabanzas: ni hundirte ni endiosarte. 




Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *