La Eurocopa 2020 en Sevilla supone un orgullo para toda Andalucía y devolver al Estadio de la Cartuja a la primera línea mundial del deporte.
No hay mejor sede para albergar esta celebración que la ciudad de Sevilla, una ciudad universal y reconocida por su rico patrimonio cultural, social, histórico y gastronómico. La pasión tan intensa por el fútbol en la capital hispalense la ha convertido en “el jugador número 12” de la Selección Española, un apodo que se remonta a 1964. Aquel día la Selección Española jugaba contra Eire en el Ramón Sánchez Pizjuán bajo un aguacero que convirtió el césped en un fangal imposible para un juego rápido. Una primera parte vibrante que iba a desembocar en una goleada de 5-1 y el triunfo de España.
Este partido se ha convertido en histórico, no sólo por la goleada, también porque fue el primer paso hacia el triunfo, cuatro meses después, ante Rusia, en el Santiago Bernabéu, en la Final.
Desde entonces tampoco se ha olvidado a José Ángel Iríbar, el magistral guardameta que a partir de este debut volvería a vestir la camiseta nacional en 48 ocasiones más. Y por supuesto, el reconocimiento al entrenador Villalonga, aclamado por la afición sevillana y nacional.
Sevilla quedó ligada para siempre a “La Roja” cuando el periodista de Abc José Antonio Blázquez la llamó “el jugador número 12”, intentando animar a los aficionados a acudir al campo a ver a unos jugadores que no habían estado demasiado brillantes en lo que se había desarrollado de campeonato, y lo consiguió.
Desde entonces, los sevillanos llevan a gala este apodo, demostrándose en los resultados, pues la Selección nunca ha perdido en el Ramón Sánchez Pizjuán. De los 23 partidos jugados en este Estadio, ha ganado 20 y empatado 3.
La confianza depositada por la UEFA demuestra una vez más el nivel de Sevilla y de Andalucía en el contexto del deporte internacional, así como su condición de destino seguro. Durante el tiempo que dure el campeonato va a suponer un refuerzo clave a su prestigio e imagen turística y la importancia de esta celebración no sólo en el ámbito deportivo, sino también en el económico, ya que está previsto que genere un retorno económico de 215 millones de euros en la comunidad andaluza.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.