Sevilla apuesta por la movilidad eléctrica

Las iniciativas para impulsar la movilidad sostenible y la descarbonización en Sevilla han crecido exponencialmente los últimos meses. En concreto, la provincia está enfocada en aumentar el uso de los vehículos eléctricos y la disminución de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. 

El trabajo conjunto de la ciudadanía, empresas privadas y organizaciones, como la Agencia de la Energía y para la Sostenibilidad, apuestan por una ciudad sostenible y adaptada al cambio climático. Esto en concordancia con la Agenda Ecológica impulsada por la Unión Europea desde hace varios años. 

La autonomía y comodidad de los coches eléctricos ha favorecido su popularización 

Los coches eléctricos tienen una autonomía aproximada de 400 km. Por encima de esta media se encuentran modelos como el Hyundai KONA Eléctrico o el IONIQ 5. Además, los motores de estos vehículos son mucho menos ruidosos, y los diseños internos de la carrocería favorecen la comodidad al conducir.

Los usuarios también halagan la variedad en los diseños y el ahorro económico que representan. Además, para este tipo de vehículos también existen seguros de automóvil. Ofrecen asesoramiento en multas, protección jurídica, asistencia 24/7 y toda la protección que necesitan el coche y el usuario para transitar de forma segura.  

¿Cómo es el rendimiento en los trayectos largos?

Cabe mencionar que la capacidad de realizar los trayectos largos es uno de los puntos que más inquieta a los interesados en la movilidad eléctrica. 

Sin embargo, el proyecto europeo plantea la instalación de más 1600 puntos de recarga semanales en todos sus países miembros. En España, por ejemplo, hay más de 12000 puntos instalados, según el último reporte de la Agrupación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones.

Por otra parte, la empresa privada también se suma a la iniciativa. La cadena de supermercados Mercadona anunció la ampliación de su red de puntos de recarga para este tipo de vehículos. De esta forma, la compañía busca ofrecer un mejor servicio a sus clientes y contribuir a la movilidad eléctrica en la región. Para este proyecto se estima una inversión de 21 millones de euros. 

Recarga y mantenimiento de los coches eléctricos

Los coches eléctricos con una autonomía de 400 km se pueden recargar en el garaje de casa por 12 euros, y por 30 euros en una recarga pública. Además, se averían considerablemente menos que los modelos de combustión. Esto permite a los usuarios ahorrar en los costes generales del mantenimiento del vehículo. 

Aspectos importantes en el coche como la dirección, la amortiguación, los neumáticos y los frenos, pueden perdurar en óptimas condiciones por mucho más tiempo en comparación a sus contrapartes con motores a combustión. No obstante, se debe considerar que lo más caro es la batería, pero hay fabricantes que ofrecen una garantía de hasta 8 años.

Subvenciones para la compra de vehículos eléctricos

El Gobierno de España ofrece distintas ayudas para que la compra del coche eléctrico sea lo más rentable posible, siendo una de las más importantes el Plan Moves III. Con esta subvención, comprar un vehículo eléctrico puede resultar hasta 7000 euros más barato. Esto incluye a turismos, motos, furgonetas, cuadriciclos ligeros, etc. 

Condiciones para optar por el Plan Moves III

El Plan Moves III se ha extendido hasta el 31 de diciembre de 2023 y se deben cumplir dos condiciones obligatorias: El precio total del vehículo nuevo no debe superar los 45000 euros, y la autonomía en su modo eléctrico debe ser mínimo de hasta 30 km

Dependiendo del coche, la cuantía puede ser mayor o menor. Además, en el caso de los vehículos que sean totalmente eléctricos, cuentan con 4500 euros de rebaja sin achatarramiento, y con 7000 de rebaja si el usuario entrega el coche antiguo. Este tipo de ayudas se gestionan en los propios concesionarios de coches y se declaran a Hacienda. 

Deducción en el Impuesto de Sociedades por la adquisición de vehículos eléctricos 

El presidente de La patronal de fabricantes de automóviles (Anfac), Wayne Griffiths, ha propuesto que la subvención que se recibe del Plan Moves III deje de considerarse como un ingreso en el Impuesto de la Renta. Según Griffiths, esto animaría al consumidor a comprar un coche eléctrico y ha afirmado que esta política la tienen la mayoría de los países en Europa.

Además, Anfac propone una reducción en el Impuesto de Sociedades por la adquisición de vehículos eléctricos. También una deducción por renta en especie cuando se disfruta del uso de uno de estos coches. También se ha planteado la posibilidad de que los compradores tengan acceso al descuento que se les hace con el Plan Moves III de forma inmediata.

Para 2035, es la fecha que la Unión Europea ha fijado para que se dejen de vender coches de combustión. 

En España, se matricularon aproximadamente 86650 vehículos eléctricos en 2022. Esto supone un crecimiento de alrededor de 15570 matriculaciones con respecto al año anterior. Dentro de estos coches eléctricos se consideran los que son 100% eléctricos (BEV), los de rango extendido (REEV) y los híbridos enchufables (PHEV).




Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *