El CBD no resulta nocivo para la salud según la OMS

Cada vez más personas escuchan sobre el CBD o Cannabidiol, se trata de un compuesto sintético que normalmente se encuentra en la flor resinosa de la planta de la hierba (cáñamo). Mientras que la planta de cáñamo se ha utilizado con fines curativos durante milenios, las propiedades útiles del CBD están siendo probadas y afirmadas por investigadores y especialistas de todo el planeta; es así como comprar hachis en linea en Justbob se ha convertido en una decisión acertada para quienes desean encontrarse con las bondades del compuesto de forma legal y segura. El CBD es uno de los más de 100 “fitocannabinoides” que hacen que la marihuana sea única en su género y le dan a la planta áreas de fuerza para su perfil. Lo que más llama la atención es que este compuesto no es psicoactivo y tiene especialmente ciertas propiedades. 

CBD Y THC ¿por qué se enfrentan estos cannabinoides?

El CBD está firmemente relacionado con otro importante fitocannabinoide: el tetrahidrocannabinol (THC). El THC es conocido en general por sus propiedades embriagadoras. El THC y el CBD son las dos partes de la hierba en las que más se ha concentrado la investigación. Sea como fuere, la investigación sobre el CBD todavía está en sus primeras fases; sin embargo, los resultados que hasta ahora se han obtenido, ofrecen un buen pronóstico para este compuesto. 

Entonces, ¿cuál es la diferencia entre el CBD y el THC? Ambos tienen importantes propiedades reconstituyentes, pero a diferencia del THC, el CBD rara vez es psicoactivo. Por lo tanto, cuando consumes CBD, no te encuentras con un “subidón”. Muchos se preguntan por qué ocurre esto, y es que, aunque el CBD y el THC tienen unas cuantas semejanzas, ambos tienen la particularidad de influir en los receptores del cuerpo humano de distintas maneras. En concreto, muchas personas necesitan las ventajas médicas de la marihuana sin el subidón, y  esto es precisamente lo que se puede conseguir con el CBD.

La OMS fija posición sobre el CBD

La Organización Mundial de la Salud percibe que el cannabidiol tiene capacidades reconstituyentes para varias dolencias. Y es que, en un nuevo y controversial comunicado, la organización más importante del mundo a nivel de salud ha sugerido que el cannabidiol (CBD), uno de los componentes súper dinámicos del cannabis, no debería ser nombrado como droga, ya que ofrece capacidades terapéuticas y paliativas de cara a enfermedades de carácter crónico y para pacientes con epilepsia. Como indica la asociación, el cannabidiol, un compuesto separado de la planta de Cannabis Sativa, tiene una baja afinidad con el receptor CB1, por lo que no tiene la capacidad de crear impactos psicoactivos. Además, a la vista de las pruebas existentes, no produce impactos desfavorables y no representa un riesgo de mal uso o de inducir a la adicción. 

Sistema endocannabinoide y su relación con el CBD

El sistema endocannabinoide (ECS) puede considerarse el marco de correspondencia que funciona entre el cerebro humano y el cuerpo. Controla varios ciclos en el cuerpo y de esta manera impacta en el bienestar general. Actualmente se conoce un gran número de capacidades y componentes de su actividad, especialmente en el espacio relacionado al estado de ánimo y las emociones. Es precisamente aquí donde se vislumbra una nueva perspectiva para que el ECS cumpla su misión. Por ejemplo, los cannabinoides externos, como los de la planta de cáñamo, pueden utilizarse como una opción correlativa y estable para diferentes problemas, para devolver la tranquilidad y el descanso a nuestra existencia diaria. Cuando los cannabinoides se unen a los receptores del ECS, se desencadenan varias respuestas que repercuten de forma positiva sobre la mentalidad, la energía, el equilibrio hormonal, el funcionalismo óseo, la temperatura, la actividad del cerebro, entre otras. 

Para que tengas una idea más clara, los receptores y los cannabinoides garantizan el funcionamiento del marco endocannabinoide, esto se debe a que los receptores cumplen un papel de “cerradura” que están unidos a las células en muchas partes del cuerpo. Por su parte, los cannabinoides, ya sean endógenos o exógenos, recorren el cuerpo actuando como llaves y se adhieren a los receptores logrando transmitir su respuesta. Es así como el cannabidiol (CBD) interactúa con el cuerpo a través del ECS. En el momento en que los elementos dinámicos de la planta se encuentran con los receptores relacionados en el cuerpo, se desencadenan varias respuestas. Éstas pueden repercutir en la prosperidad y añadir una sensación de relajación. Sin embargo, el CBD no sustituye a los cannabinoides endógenos propios del cuerpo, sino que, gracias a su similitud, es reconocido por el cuerpo de forma natural sin ser rechazado. Gracias a este mecanismo, es posible ser testigo de los beneficios que el CBD ofrece y que han sido respaldados por la OMS para la tranquilidad de muchos.




Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *