La decisión final se tomará en la reunión extraordinaria de la Ejecutiva Federal convocada este viernes a partir de las 11.00 horas en la sede del partido en Ferraz. Desde algunas federaciones socialistas, y según ha trascendido en las últimas horas, también se han mostrado partidarios este jueves de dar ese paso, aunque en algunos territorios se señala una línea roja: que la aprobación de la moción no dependa de los partidos independentistas, lo que obligaría a contar con el respaldo de Ciudadanos a la moción.
La primera líder territorial en hablar públicamente fue la secretaria general de los socialistas navarros, María Chivite. A través de su cuenta en Twitter, ha anunciado que le había transmitido a Pedro Sánchez que considera “inasumible en un sistema democrático tener al frente del gobierno a un partido condenado por corrupción”. “Necesitamos represtigiar las instituciones, fortalecer la democracia. #Mociondecensura”, ha escrito en su mensaje en la red social.
A última hora de la tarde se pronunciaba la presidenta de Baleares y líder de los socialistas en las islas, Francina Armengol. “La sentencia de la Gürtel acredita la corrupción sistematizada en el PP durante décadas. España no merece ser gobernada por un partido condenado por corrupción”, escribía sin referirse explícitamente a la moción.
Antes que ellas, la dirección del partido se expresó a través de un escueto comunicado en el que tildaba de “inaceptable” la respuesta del Gobierno y el PP a la sentencia del caso Gürtel, que “implica políticamente” a Mariano Rajoy.