Europa acusa a Abengoa de alterar el precio del etanol

La Comisión Europea ha enviado un pliego de cargos a Abengoa en el que la acusa formalmente de manipular los índices de referencia del etanol publicados por la agencia de notificación de precios Platts, lo que supone un paso más en el proceso hacia la imposición de una multa que podría alcanzar hasta el 10% de su volumen de negocio

Este caso se remonta a diciembre de 2015, cuando el Ejecutivo comunitario anunció la apertura de una investigación formal contra tres productores de etanol –la española Abengoa, la belga Alcogroup y la sueca Lantmännen–.

La Comisión inició el expediente al sospechar que manipularon los índices de referencia del etanol publicados por Platts, por ejemplo, mediante un acuerdo para presentar o apoyar ofertas con la intención de influir al alza y así aumentar los precios del etanol. Los precios evaluados y publicados por agencias de notificación de precios sirven de referencia para el comercio en los mercados físicos y en los mercados de derivados financieros de materias primas tanto en Europa como en el resto del mundo.

“Puedo confirmar que la Comisión ha adoptado un pliego de cargos en el caso de los índices de referencia del etanol”, ha indicado el portavoz comunitario de Competencia, Ricardo Cardoso, quien ha rehusado identificar a las empresas afectadas.

Sin embargo, fuentes cercanas a Abengoa han informado que no ha decidido aún si va a aceptar la acusación de manipulación o si va a presentar una reclamación.

Las reglas de la Unión Europea establecen un plazo de 10 semanas a partir del envío del pliego de cargos para que las entidades señaladas presenten sus objeciones. Las mismas normas contemplan hasta un 10% de reducción en la multa impuesta a las sancionadas si éstas reconocen la manipulación.

LAS ACCIONES DE ABENGOA SE DESPLOMAN EN BOLSA

Las acciones de Abengoa cayeron este jueves más de un 10% en Bolsa, arrastradas por la advertencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto a la propuesta de ‘split’ que llevará a su junta general extraordinaria y por la acusación de Bruselas de alterar el precio del etanol.

En concreto, los títulos de la firma sevillana cerraron la sesión con unas pérdidas del 10,29%, hasta caer a los 0,0244 euros, después de haber llegado a ceder en algunos momentos de la jornada más de un 16%.

Este miércoles, la CNMV advirtió a Abengoa de que si prospera el ‘split’ (desdoblamiento de acciones) que planteará en su junta general extraordinaria de accionistas, convocada para el próximo 2 de octubre para abordar la propuesta realizada por algunos accionistas minoritarios, con la familia Benjumea entre ellos, estudiará si esta medida “pudiese constituir un supuesto de manipulación de mercado”.

En un carta remitida por el supervisor bursátil al presidente de Abengoa, Gonzalo Urquijo, y puesta a disposición de los accionistas mediante un hecho relevante, la CNMV señala que valorará la posibilidad de ejercer las competencias que la ley otorga para garantizar “la libre formación de precios y la integridad de la negociación, entre ellas la suspensión o exclusión de la negociación de los valores correspondientes, así como la impugnación de los pertinentes acuerdos societarios”.

Abengoa ha convocado junta general extraordinaria de accionistas para abordar la propuesta realizada por Inversión Corporativa (IC), sociedad en la que se integran las participaciones de la familia Benjumea y de otras de las familias fundadoras de Abengoa y accionistas minoritarios, de aprobar un ‘split’ (desdoble de acciones) de diez títulos nuevos por cada uno antiguo ante el temor a una futura nueva dilución de su participación ante el cambio de mínimo de cotización realizado en julio por Bolsas y Mercados Españoles (BME), y que entrará en vigor el próximo 28 de septiembre.




 

Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *