Es el primer trimestre, tras doce trimestres consecutivos, en que el PIB anual crece por debajo del 3%
Con el repunte interanual del 2,7%, la economía española acumula 18 trimestres consecutivos de tasas interanuales positivas, mientras que con el avance trimestral del 0,6% se acumulan 19 trimestres consecutivos de alzas.
Asimismo, la contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB fue de 2,9 puntos en el segundo trimestre, una décima superior a la del primer trimestre, mientras que la demanda exterior presentó una aportación de -0,2 puntos, cuatro décimas inferior a la del trimestre pasado.
El deflactor implícito del PIB aumentó un 0,7% respecto al mismo trimestre del año anterior, seis décimas menos que en el trimestre anterior.
Por su parte, el empleo de la economía, en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, registró una variación del 0,8% respecto al trimestre anterior,tres décimas superior a la registrada en el primer trimestre.
En términos interanuales, el empleo aumentó a un ritmo del 2,5%, una décima menos que en el primer trimestre, lo que supone un incremento de 448.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.
Según el INE, la variación interanual del coste laboral unitario se situó en el segundo trimestre en el 0,6%.
Los datos publicados por Estadística son aún provisionales y se conocerán a nivel desagregado el próximo 28 de septiembre.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.