Francisco Camps se ha mostrado sorprendido porque después de ocho años de instrucción de este procedimiento de Gürtel, no sabe si “por un pacto con la Fiscalía o entre los que están procesados”, está saliendo ahora su nombre. “Una frase resume lo que estoy sintiendo ahora: Es triste que el derecho a la defensa incluya la obligación a la ofensa”, ha reiterado Camps, quien ha señalado que es “imposible” que “nadie” pueda decir nada de él “jamás” porque “nunca” dio una orden para una actitud irregular “en cualquier ámbito, ni de la Administración autonómica ni del PPCV”, ha puntualizado.
Además, ha agregado, “cualquier persona que reciba una orden o una indicación que considere irregular tiene dos opciones: O no hacerla, o dimitir o ponerla en conocimiento de judicatura”. “Esto no tiene ni pies ni cabeza, en absoluto. Tengo un enfado profundo y muy serio, muy sereno, y una negación absoluta de cualquier tipo de actitud que se relacione con lo que hemos escuchado esta mañana”, ha repetido. En esta línea, ha defendido que “ningún empresario podrá decir que haya recibido una indicación o señal para hacer ningún tipo de aportación al PPCV cuando yo era presidente ni nadie podrá decir jamás que yo dijera que se hicieran las cosas fuera de la legalidad.
Camps, que ha negado haber cruzado una palabra con los presuntos cabecillas de Gürtel Francisco Correa y Pablo Crespo, ha manifestado que hace aproximadamente un mes mantuvieron una reunión un grupo de exdiputados y exconsellers del PP a la que también acudió Ricardo Costa y “en ningún momento contó nada de lo que está contando hoy”, ha aseverado. “Estuvimos dándole nuestro apoyo y estuvimos tres o cuatro horas hablando del partido, de la Comunitat, de cada uno de nosotros… Y ninguno podía imaginarse las declaraciones que hoy se han realizado en Madrid”, ha añadido. Además, Camps ha asegurado que el pasado 9 de enero le envió un documento el propio Costa “exculpatorio suyo” de los hechos de los que se le acusa. “Por eso tengo perplejidad. Lo leí con mucha atención y dejaba claro que la limpieza de las cuentas del partido eran intachables”, ha aseverado.
Preguntado por si al igual que ha hecho Costa, piensa pedir perdón por algo, ha contestado: “Tenía un juicio –en referencia al caso de los trajes, por el que resultó absuelto– y dimití. Los valencianos vieron de mí no solo una palabra, sino un hecho, la dimisión. Me fui a defenderme. Yo tenía la verdad y defendía la razón, que fue aceptada”, ha aseverado.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.