El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha acogido este miércoles el nacimiento del tercer “bebé medicamento” que nace en la sanidad pública andaluza libre de una enfermedad genética hereditaria y compatible cien por cien desde el punto de vista inmunológico con su hermano, afectado de una grave enfermedad hematológica.
El “bebé medicamento”, también conocido como “hermano salvador” suscita una gran polémica, tanto en el ámbito científico como en el resto de la sociedad. Existen numerosas asociaciones de enfermedades como la beta-talasemia, o la anemia Fanconi que lo defienden ferozmente, mientras que diversos colectivos éticos o grupos católicos están firmemente en contra.
La recién nacida tiene un perfil de histocompatibilidad (HLA) idéntico al de su hermano, lo que la convierte en la donante idónea, al tener el mismo tipo de grupo sanguíneo y el mismo sistema de defensas, lo que reduce al mínimo las posibilidades de rechazo del trasplante. Según la comunidad cientifica, un trasplante de sangre de cordón umbilical de estas características es la mejor opción terapéutica para la grave y rara enfermedad hematológica que tiene el hijo mayor de esta familia.
La consejera de Salud, Marina Álvarez, ha comparecido este viernes en rueda de prensa junto a la directora gerente del centro hospitalario, Nieves Romero, y el equipo médico que ha hecho posible este nuevo logro de la sanidad pública andaluza, liderado por Guillermo Antiñolo, director de la Unidad de Genética, Reproducción y Medicina Fetal.
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, se ha mostrado este viernes “muy orgullosa” del equipo del Hospital Virgen del Rocío, en Sevilla, por el nacimiento del tercer bebé libre de enfermedad genética que permitirá curar a su hermano.