La mayoría de guardias civiles no creen en las asociaciones. La participación en las últimas elecciones del 2013 sólo votó el 28.21% del censo, es decir se abstuvieron de votar el 61.79% de los guardias civiles. “Muchos guardias civiles no tienen confianza en unas asociaciones, al ver que algunas de ellas reclaman convertirse en sindicatos; tienen vínculos con organizaciones sindicales tradicionales o con sindicatos de policía; tienen otras financiaciones ajenas a la ordinaria de las asociaciones; muchos de sus líderes están, en la práctica, “liberados” del servicio; organizan, promueven y participan en manifestaciones públicas; mancillan el buen nombre del Cuerpo un día tras otro; filtran noticias alarmantes sin contrastar su veracidad o directamente faltando a la misma; tratan de vertebrar su actuación en base a un enfrentamiento entre las diferentes Escalas; entre otras muchas cosas que decepcionan a los guardias civiles que aman su Institución.”, señalan desde Aprogc, Asociación Pro Guardia Civil, la única con representantes en dos escalas del Cuerpo. Para esta asociación lo que más le ha dolido es ver cómo un guardia civil, destacado miembro una asociación, se ha convertido en diputado de un partido político (Podemos), cuyos posicionamientos públicos indignan, a menudo, a la mayoría de los guardias civiles.
Miembros del Cuerpo de la Guardia Civil
Aprogc está formada por guardias civiles de todos los empleos, orgullosos de su pertenencia al Cuerpo. Están en contra de la desmilitarización, aunque se muestran partidarios de la modernización del Cuerpo, “para avanzar en los derechos de sus miembros, reclamando mejoras salariales, en equipamiento, en infraestructuras, en jornada laboral y servicios, así como en medidas que faciliten la conciliación familiar”. No quiere ni pretende, a diferencia de otras asociaciones, convertirse en un sindicato: “Estamos en contra de la sindicación en la Guardia Civil, pues va contra la esencia de su carácter militar; nuestros representantes no están liberados y hacen un uso muy prudente de los días de permiso asociativo. A nuestros representantes los encontraréis siempre de servicio en sus unidades, no serán guardias civiles que se pongan sólo el uniforme para la campaña electoral al Consejo”, las que tendrán precisamente el próximo 24 y 25 de octubre.
Aprogc concurre a sus segundas elecciones al Consejo, después de que en 2013 consiguiera, con dos representantes, ser la única asociación con delegados en más de una escala. En su haber destacan que gracias a ellos se ha conseguido: la concesión de la Cruz al Mérito de la Guardia Civil con Distintivo Rojo a los guardias civiles fallecidos en acto de servicio; medidas que facilitan el reagrupamiento familiar entre guardias civiles con hijos menores de 12 años a su cargo o con un grado de discapacidad; derecho preferente en destinos de antigüedad y 4 puntos extra para destinos de concurso de méritos; aumento de la plantilla de mandos en la Guardia Civil para el periodo 2017-2021 y la mejora de los procesos selectivos.
Uno de sus principales reivindicaciones es seguir con la campaña “NsMenos”, u otras que persigan seguir denunciando la sangrante discriminación salarial del Cuerpo y exigiremos la equiparación salarial inmediata con la Policía Nacional, así como la consolidación de nivel administrativo. Asimismo, exigiremos igualmente un plan plurianual garantizado para lograr la equiparación salarial con el cuerpo policial español con mayor salario. Igualmente quieren recuperar el poder adquisitivo perdido por los funcionarios debido a la crisis, derivado de la bajada de sueldos del 5% (de media) de 2010, seguida de las sucesivas congelaciones salariales hasta 2015, y las ínfimas subidas del 1% de 2016 y 2017. El programa completo se puede ver en la página web de la asociación.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.