El Ayuntamiento de Sevilla ha reunido nuevamente a la Mesa para la Lucha contra la Oferta Ilegal de Alojamientos Turísticos de la Ciudad, donde se congregan varias áreas municipales –Consorcio de Turismo, Policía Local, Medio Ambiente, Gerencia de Urbanismo, CECOP y Agencia Tributaria–, la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Sevilla (a través de Prodetur), la Policía Nacional, el Colegio de Administradores de Fincas, la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia y, por vez primera, la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía.
De cara al avance del estudio sobre el dimensionamiento de la oferta de viviendas con fines turísticos en la ciudad de Sevilla, se ha elaborado una encuesta ciudadana para así obtener una aproximación sobre la percepción que tienen los residentes en cuanto al alquiler de las viviendas tradicionales para acoger viajeros. Fueron 1.039 encuestas realizadas entre el 9 de octubre y el 1 de diciembre de 2017 en 18 barrios de todos los distritos de la capital, con mayor profusión en aquellos donde están las mayores ofertas de pisos turísticos.
Los resultado que arroja la encuesta son significativos. Así, un 97,8 por ciento considera que el turismo es importante para la ciudad, mientras que un 86,4 por ciento considera que aumentar el número de turistas mejora la economía y el empleo. Una amplia mayoría de sevillanos, un 81,1 por ciento considera que el turismo favorece la imagen de la ciudad y un 52,8 por ciento asegura que el turismo incrementa el coste de vida de los habitantes, y el 36,6 por ciento, que no. El 54 por ciento responde que el turismo no genera en Sevilla conflictos entre los residentes y los turistas, el 31,3 por ciento, que sí, y el 14,8 no sabe, no contesta o es neutral. La encuesta sobre el turismo en Sevilla pone de relieve la división existente sobre la saturación turística de Sevilla, de tal modo que el 54,9 por ciento no cree que el turismo haga que la ciudad esté saturada, un 30,6 por ciento considera que sí y el 14.5 por ciento no sabe, no contesta o es neutral. La repercusión del turismo en el tráfico es considerada por un 58,5 por ciento que entienden que no dificultan la movilidad por la ciudad, el 25,8 por ciento, que sí, y el 15,7 no sabe, no contesta o es neutral. Además, el 68,2 por ciento no cree que los turistas hagan una ciudad de Sevilla más contaminada, frente al 16,1 por ciento que considera que sí.
Abundando en materia económica, a la pregunta de qué sector económico cree que aporta más riqueza a la ciudad, el 71,46 por ciento respondió que el turismo, frente al 18,32 por ciento del comercio, el 6,85 por ciento de la industria, un 2,8 por ciento de la agricultura y la ganadería y un 0,58 por ciento de la construcción.
A la hora de calibrar las molestias generadas por las viviendas de alquiler a turistas, el 69,2 por ciento contestó que no generaban molestias en el edificio, y el 13,6, que sí. El 80,4 por ciento, asimismo, respondió que los inquilinos turistas no generaban más molestias que el resto de los vecinos del edificio, el 14,7 por ciento indicó que las mismas molestias y tan sólo un 4,9 por ciento respondió que más molestias que el resto de los vecinos. En la última pregunta al encuestado, si le importaba que se alquilen viviendas a turistas, el 66,3 por ciento dijo que no, y el 33,7 por ciento, que sí.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de utilizar estas cookies en su sitio web.