Tres mil sevillanos se manifiestan en defensa de la sanidad pública

La Plataforma Marea Blanca en Sevilla ha congregado a más de tres mil sevillanos en la tarde de este sábado en defensa de la sanidad pública y reclamando la reapertura del Hospital Militar de Sevilla. La protesta, que se inició ante el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, concluyó bajo las setas de la Plaza de la Encarnación.

Marea Blanca en Sevilla lleva tiempo denunciando la “precariedad” de la sanidad pública andaluza, con unos servicios de urgencia “con frecuencia saturados” y unas listas de espera “insoportables”. Andalucía está, además, “a la cola del gasto sanitario por habitante en España”.

En este sentido, según un comunicado, una de las principales reivindicaciones de Marea Blanca en Sevilla es la reapertura del antiguo Hospital Militar de Sevilla, “lo que permitiría reducir las listas de espera y descongestionar las urgencias de los hospitales sevillanos”.

Así, la plataforma, pide a la Junta de Andalucía que incluya en sus presupuestos para 2018 una partida presupuestaria suficiente para acometer las reformas necesarias que permitan la reapertura del Hospital Militar, antes de que “el deterioro de dicho edificio lo haga irrecuperable en el proceso de abandono al que está sometido por la administración autonómica”.

La plataforma recuerda que ha hecho entrega en el Parlamento de Andalucía de las firmas recogidas para apoyar esta reivindicación, así como de las mociones aprobadas en favor de la reapertura del antiguo Hospital Militar, cerrado desde que la Junta de Andalucía se hizo cargo de él en 2004. Ayuntamientos como Dos Hermanas, Los Corrales, Utrera, Santiponce, Carmona, Las Cabezas de San Juan, Los Palacios y Villafranca, Bollullos de la Mitación, El Viso del Alcor, Castilleja de Guzmán, Pedrera, Martín de la Jara, Alcalá del Río, La Algaba y otros han manifestado su apoyo, en este sentido, a la reivindicación de Marea Blanca en Sevilla.

Además de la reapertura del Hospital Militar, la plataforma de defensa de la sanidad pública en Sevilla solicita un incremento presupuestario “significativo, y no testimonial”, en las dotaciones destinadas a la atención primaria, a la prevención y promoción de la salud y a la eficacia en general del sistema sanitario público. “Los centros de salud han de tener presupuestos suficientes para recuperar el personal perdido con los recortes y hacer realidad los programas de salud tantas veces enumerados y tantas veces sometidos a la precariedad más absoluta. El mantenimiento de estos centros y de los hospitales ha de garantizar seguridad, limpieza, servicios eficientes y la externalización existente ha de revertirse”, señala.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *