Este viernes los distintos representantes del sector turístico de la ciudad han reunido a toda la prensa sevillana para hacer balance de los resultados del 2017 y para definir cual es el camino a seguir en el 2018. Todos aseguran que el pasado año ha supuesto el “tercero de crecimiento económico”, por lo que lo definen como un año “positivo” para Sevilla y España. Miguel Rus, presidente de la Confederación de empresarios de Sevilla (CES), afirma que el 2018 puede ser “el año de Sevilla”. Para ello es importante evitar la “masificación” turística, pues esta “incrementa los números de tickets de venta, pero no aumenta el volumen de negocio” explica Rus.
Los datos recogidos en este 2017 en Sevilla son “muy buenos”. El año cerró con más de 5 millones de turistas, inversiones en el aeropuerto o la reactivación de algunas infraestructuras. Por ello, Rus se muestra optimista con este curso, pues entre otros eventos está el ‘Año Murillo’, los premios de cine europeo o la Bienal de Flamenco. A todo esto hay que sumarle que el ‘New York Times’ ha catalogado a Sevilla como el segundo destino turístico de España y entre los 52 del mundo. A pesar de estos eventos, Rus asume que Sevilla “tiene mucho patrimonio que no esta puesto en valor”, y le pide a la Junta de Andalucía que aumente el presupuesto dedicado a ello, ya que “no llega ni al 0,5%”.
A su vez, Pablo Arenas, presidente de la Asociación de Hostelería de Sevilla, evalúa el 2017 y la campaña de Navidad de forma positiva, pues se ha aumentado en un 4,6 % el ingreso en su sector en el mes de diciembre respecto al mismo mes del 2016. Aun así, Arenas coincide con Rus en que hay que “buscar más calidad que cantidad a la hora de desarrollar una estrategia turística”. También afirma que hay que “apostar por un turismo gastronómico”, poniendo de ejemplos a San Sebastián o La Rioja.
A la propuesta de Arenas se ha unido Manuel Cornax, presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla.“El 82 % de los profesionales apuntan que los clientes con un alto poder adquisitivo, que gastan una media diaria de 100 a 250 euros, le dan mucha importancia a la gastronomía en consonancia con el turismo excursionista”, afirma. En cuanto al 2017 en el sector hotelero, ha aumentado respecto al año anterior en “un 11,4 % el turismo extranjero y en un 7,5% el turismo nacional”. También hay que destacar la ocupación hotelera de estas Navidades. En el fin de semana de Nochebuena ha sido del 54%, en el puente de Nochevieja del 90% y, en Reyes, igual al pasado año.
Representantes de todos los sectores relacionados con el Turismo han hecho balance este lunes en Sevilla.
Tomás González, presidente de Aprocrom, asegura que “en el sector del pequeño y mediano comercio hay una catarsis”. Solo les queda “renovarse o morir”, algo que González lo vaticina “de aquí a cinco años” vista. Un claro ejemplo de ello ha sido esta Navidad “atípica” para el sector. En el 2017 en Sevilla se ha producido un descenso en facturación respecto al 2016 entorno al 4,5%, principalmente por “la venta online”. En estas Navidades se ha pasado de una media de ticket de 35 euros a una de 26 euros en comparación con las mismas fechas del 2016. A pesar de esto, González se muestra con confianza, pues en los momento malos, “el comerciante se transforma para intentar mejorar y adaptarse a las necesidades del mercado”.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.