Sindicato de conductores achaca los retrasos en Tussam a la política laboral de la empresa

Tussam afrontó la segunda quincena de julio con 43 autobuses menos en funcionamiento respecto al mismo periodo del año pasado y 65 servicios menos, es decir 65 jornadas de trabajo menos

Respecto al mes de agosto, está transcurriendo con 46 vehículos menos respecto a agosto de 2017 y 82 servicios menos, o sea 82 jornadas menos de trabajo entre la plantilla, cuyos empleados disfrutan estos días de las vacaciones estivales previamente pactadas.

La Agrupación Sindical de Conductores (ASC), el sindicato mayoritario en la sociedad municipal Transportes Urbanos de Sevilla (Tussam), ha manifestado este martes que la “reducción” de frecuencias que sufre el servicio hispalense de autobuses urbanos deriva de la demora de la empresa a la hora de poner en marcha la nueva bolsa de empleo, aún por constituir definitivamente y marcada por las controvertidas incidencias surgidas en su concurso oposición.

El sindicato ha atribuido esta situación al devenir de la nueva bolsa de empleo promovida por Tussam para contar con 200 aspirantes a conductores, al haber quedado agotada la anterior bolsa de empleo. En ese sentido, recordemos que el concurso oposición convocado por Tussam para la nueva bolsa de empleo estuvo marcado por una intensa controversia, al ser anuladas 20 preguntas del examen teórico inicial tras ser detectado que 17 de tales preguntas no se ceñían al temario.

Después de aquel incidente, a partir del cual los sindicatos denunciaron otras supuestas incidencias en la organización y celebración de las pruebas, encomendadas a una empresa contratada para ello, no pocas voces reclamaban la repetición de las pruebas.

Al respecto, ha criticado que la dirección de la empresa, encabezada por Rubén García, no impulsase la convocatoria del concurso oposición como “estrategia” en el marco del conflicto atravesado por Tussam a cuenta de la negociación del nuevo convenio colectivo, aprobado y firmado finalmente a comienzos de marzo.

En cualquier caso, Isidro Fernández defiende que pese a todo, ASC había propuesto que dado que la bolsa de empleo no estaría lista al comenzar el verano y las correspondientes vacaciones de la plantilla, era posible acometer contrataciones temporales “sin derecho a nada más” entre los aspirantes del concurso oposición que cumpliesen los requisitos, para cubrir los descansos de los conductores.

Es más, según ha manifestado, dicha opción resultaba más factible aún en el momento en el que fueron publicadas las listas provisionales de aprobados del concurso oposición, pues los “70 u 80” primeros aspirantes de dicha relación “cumplían los requisitos” y, a su juicio, el orden de los mismos no sufriría en principio modificaciones.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *