La edición 2017 del Salón Internacional del Caballo (SICAB), la muestra de caballos de Pura Raza Española más importante del mundo, ha superado todas las expectativas, tanto por el número de visitantes como de transacciones comerciales. Entre sus actividades, también ha destacado la gran jornada escolar que se vivió en las instalaciones del FIBES.
En aras de que la juventud tenga contacto con este sector y pueda disfrutar de la belleza y variedad del mundo ecuestre, la organización reservó una jornada exclusiva para estudiantes de Andalucía. El objetivo de la iniciativa es acercar el mundo del caballo de Pura Raza Española, haciéndoles partícipes de los valores de Sicab. Dada la gran demanda y número limitado, sólo algunos centros consiguieron la ansiada visita, entre ellos, EntreOlivos, el Sagrado Corazón de Nervión, el Instituto Fernando de Herrera y el IES Marismas de Los Palacios.
Intensa y poliédrica jornada con el leitmotiv del mundo del caballo
Con entrada gratuita y perfectamente organizada, monitores y guías fueron puestos a disposición de los grupos para explicar todos los distintos apartados y secciones del Sicab a los alumnos andaluces que vivieron una intensa y poliédrica jornada con el leitmotiv del mundo del caballo.
Alumnos del Instituto Herrera
Para ellos, fue muy impactante observar la decoración de la entrada, donde la cúpula aparecía revestida en su interior con una vistosa decoración con conmemorativa del 525 aniversario del Descubrimiento. Entre los pasajes alusivos a la importancia del caballo en la historia de América, se encontraba una figuración del “ pintor de batallas” Ferrer Dalmau-. Tras ella, pasaron a las diferentes naves donde los alumnos pudieron observar desde técnicas de talabarteros y curtidores, a la moda más avanzada relacionada con el mundo ecuestre, desde la más artesana de Ubrique al diseño más sofisticado como el de La Amazona de Estepona. Se les permitió deambular entre los boxes con caballos de diferentes hierros, razas y pelajes, fotografiarse y compartir experiencias con jockeys, ganaderos y jinetes.
El plato estrella fue el gran espectáculo donde durante una hora fueron testigos de la exhibición de distintas performances que combinaban la fantasía, la acrobacia y la técnica de la doma.
El certamen se celebra en Sevilla desde el año 1991 de forma ininterrumpida. Supone toda una referencia para el sector ecuestre a nivel nacional e internacional y reúne a ganaderos y criadores de más de 60 países, y genera un importante impacto económico en la ciudad al convertirse en el tercer acontecimiento más importante de Sevilla por detrás de la Semana Santa y la Feria de abril.