Atasco a primera hora en los accesos por la A-49
Cualquier persona que necesite desplazarse en cualquier tipo de vehículo, sea privado o público, por la ciudad de Sevilla y en especial por sus circunvalaciones o autovías habrá comprobado que los atascos no se producen, como hasta hace relativamente poco tiempo, a las horas puntas del día, coincidiendo con las entradas o salidas del trabajo. Ahora, los atascos son permanentes, desde primeras horas de la mañana y hasta bien entrada la tarde. Los puntos conflictivos, hasta hace poco tiempo el nudo de la Gota de Leche, los accesos por la A-49 o la Ronda Super Norte, se han extendido a todos y cada uno de los accesos o salidas de la ciudad. Mientras miles de conductores pierden horas al volante atrapados en los atascos, la contaminación se dispara.
Los atascos son especialmente graves en los accesos a la ciudad por la autovía de Huelva. Desde Umbrete, los automovilistas deben armarse de paciencia para recorrer unos pocos kilómetros en casi una hora. La ronda de circunvalación SE-30 aparece casi todo el día colapsada en ambos sentidos, así como el puente del Centenario, los accesos a la ciudad por la variante de Bellavista, la Ronda Norte, y las salidas de la ciudad hacia la A-92 , por lo que han dejado de existir las alternativas para evitar los temidos atascos. Mientras los proyectos de mejora, ampliación y construcción de nuevas infraestructuras duermen en los cajones de las administraciones, el último tramo de la SE-40 inaugurado entre Almensilla y la A-49 se presenta hoy como una autovía fantasma, sin apenas tráfico diario.
Atasco en la SE-30
Con todo, los problemas de tráfico en Sevilla y su área metropolitana tiene un efecto negativo en la salud de las personas, conductores y ciudadanos. La preocupación ha llegado al Ayuntamiento de Sevilla que ha presentado un protocolo de actuación ante episodios de contaminación del aire de la ciudad que recoge una batería de medidas como restricciones de tráfico que se activarán en caso de que se superen los niveles fijados en el documento de contaminación en el aire.
El protocolo, según ha detallado, divide la ciudad en seis zonas en función de las estaciones de medida de la red de calidad del aire de Sevilla. Cuando se alcance la situación de aviso, se establecerá una batería de recomendaciones a la población, se ampliará la información sobre efectos de la contaminación en el aire sobre la salud así como un seguimiento continuo de la evolución, se lanzará una campaña de comunicación sobre las limitaciones existentes de circulación y se realizará un llamamiento al uso del transporte público.
Atasco en los accesos al Puente del Centenario
Además, se establecerá una limitación de velocidad en la zona afectada por la activación del protocolo, se prohibirá el acceso de vehículos pesados entre las 7 y las 9 y entre las 18 y las 21,00 con excepción de vehículos no contaminantes, se reforzarán todas las líneas de transporte público y se considerará la prohibición de acceso de vehículos no residentes o con más de dos ocupantes en la zona afectada.
En las situaciones de alerta, finalmente, se limitará la velocidad también en zonas adyacentes, se prohibirá el acceso de vehículos salvo residentes, se prohibirá el acceso de vehículos pesados a la zona durante todo el día, se prohibirá el estacionamiento de coches no residentes en zonas ORA, se establecerá una limitación en la actividad de obras que puedan generar contaminación atmosférica y se limitará el uso de calefacción por combustibles fósiles en edificios municipales.
Atasco en la Ronda Norte
Sevilla está, junto a otras ciudades españolas, en dos listas negras confeccionadas por Ecologistas en Acción sobre episodios de contaminación. La capital se encuentra entre las cinco ciudades que han superado los índices de dióxido de nitrógeno, por la circulación y la ausencia de lluvias, y también entre las 16 ciudades que superan unas partículas denominadas PM10, las más peligrosas para la salud (las partículas inferiores a 10 micras de diámetro), que también vienen generadas por el exceso de coches.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.