La Red de Ciudades AVE, compuesta por veinticinco ciudades españolas, ha realizado esta mañana su asamblea anual con el objetivo de aprobar su presupuesto para el próximo curso y su plan estratégico para los tres próximos años. En ella ha estado presente Juan espadas, alcalde de la capital andaluza, y diferentes representantes, tanto políticos como figuras del sector turístico, de las distintas ciudades que forman parte de esta asociación.
Su principal objetivo es la utilización de la red para promocionar la propias ciudades en un ámbito cultural. Pero también se marcan otros objetivos como el de “ofrecer productos completos, que no se quede sólo en el billete”. Es decir, como hacen ya muchas compañías, “mezclar la promoción del destino o la oferta cultural que das con el alojamiento en hoteles y con el propio desplazamiento”.
Por otra parte, existen tres tipos de socios dentro de esta red: En primer lugar están los socios de privilegios, de primera división. También forman parte de esta ciudades adheridas que tienen una cuota algo menor. Y, por último, algunas Comunidades Autónomas con las que la asociación firma una serie de protocolos específicos.
En cuanto a datos de beneficios, lo único que se sabe es que “el mercado británico es el demandante más alto en este tipo de servicios”. A su vez, afirman que “esta red permite ir a mercados nacionales e internacionales ofreciendo descuentos a los visitantes extranjeros y promocionando ciudades que por su capacidad no puedan ir a este tipo de evento”.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.