El último recuento de autorizaciones para transporte de viajeros del Ministerio de Fomento refleja que a fecha de 2 de julio de este año, la provincia de Sevilla contabilizaba un total de 2.257 licencias de auto taxi frente a 188 licencias de vehículo de transporte concertado. Sevilla arrancó este año 2018 con 2.212 licencias de taxi frente a 163 licencias de VTC, toda vez que la citada actualización de las autorizaciones concedidas para ambos sectores refleja que entre los meses de junio y julio, Sevilla sumó seis nuevas licencias de taxi hasta un total de 2.257, así como cuatro nuevas licencias de VTC hasta un total de 188.
En cualquier caso, la provincia de Sevilla sigue sumando autorizaciones tanto para la actividad de taxi como para servicios de VTC, en un contexto en el que pervive el enfrentamiento entre ambos sectores.
Y es que el sector local del taxi acusa a los conductores de VTC de invadir su ámbito de actuación e incurrir en situaciones de “intrusismo”, pues la regulación de los vehículos de transporte concertado, por ejemplo, prohíbe que estos conductores circulen a la búsqueda aleatoria de clientes o capten viajeros de manera espontánea.
En el marco de este conflicto, la Policía Nacional tiene como investigados a más de 32 taxistas, por supuestos casos de acoso, violencia y amenazas a conductores de VTC e incluso a otros taxistas, toda vez que fruto de estas pesquisas policiales, el Juzgado de Instrucción número ocho de Sevilla ha incoado una causa en la que figuran como investigados los principales dirigentes de la asociación Solidaridad Hispalense del Taxi, con relación al devenir de la parada de taxis del aeropuerto, regida por una tarifa única.
Recientemente, el Tribunal Supremo (TS) avalaba las limitaciones impuestas en 2015 por el anterior Gobierno central del PP para restringir la concesión de autorizaciones de VTC a una por cada 30 licencias de auto taxi. En su sentencia, el Supremo ratificaba así esta proporción dictada por el anterior Gobierno central del PP y desestimaba las pretensiones de las empresas de alquiler de coches con chófer Uber y Cabify, la Unión Nacional de Autoturismos (Unauto) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CMNC), al considerar que tal limitación es una medida “idónea y proporcionada” para asegurar “el mantenimiento del taxi como un servicio de interés general”.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.